Hace solo pocos días que DC anunció el cierre de la linea Vertigo, creada en 1993 para albergar todo el contenido adulto que no tenía lugar en las publicaciones regulares. A partir de ahora las publicaciones de esta línea se publicarán en DC Black Label, pero el final de este sello ha levantado ampollas. Pero entre todas las opiniones tanto a favor como en contra faltaba una de las más importantes. Karen Berger, la que fue editora de la línea Vertigo desde su creación hasta 2012 ha dado su opinión sobre el cierre de la que fue su casa durante 20 años.
Corporate thinking & creative risk-taking don’t mix.DC nixing Vertigo was a longtime coming. But hey, we changed the game & we had a blast doing it!Honored to have worked with so many incredibly talented creators & editors & thx to all our fab readers! #VivaVertigo #Bergerbooks
— Karen Berger (@karenpberger) June 21, 2019
(Pensamiento corporativo y riesgo creativo no casan bien. DC cerrando Vertigo era algo que se veía venir de hace tiempo. Pero eh, hemos aportado nuestro granito y nos lo hemos pasado en grande haciéndolo! Es un honor haber trabajado con tantos creadores y editores talentosos, y gracias a todos nuestros lectores favoritos!)
Para Berger no ha sido una sorpresa esta cancelación, pero también afirma que pensamiento corporativo y riesgo creativo no son buena combinación. Recordemos que prácticamente fue su etapa como editora la que configuró a Vertigo y la convirtió en el exponente de la novela gráfica. Después de abandonar el sello en 2013 reapareció en 2017 con una nueva línea llamada Berger Books en la que sigue actualmente. Con un estilo muy similar a la de su anterior trabajo, el sello incluido en Dark Horse ofrece comics innovadores de grandes autores del medio.
DC ha asegurado que continuará editando obras de contenido adulto como las publicadas por Vertigo, pero ahora en la editorial principal. Pero sin duda la pérdida del nombre Vertigo a favor de publicitar DC Black Label es una apuesta arriesgada, y hace que desaparezca uno de los nombres que más hicieron por la industria del cómic en los años 90.