ECC Ediciones nos trae la edición Black Label de un clásico de Frank Miller, Batman: El contraataque del Caballero Oscuro, la secuela de uno de los cómics más importantes en la historia del Cruzado Enmascarado
Vivimos en una época en la que los cómics que nos llegan desde DC Comics a través de ECC Ediciones están amparados en un porcentaje bastante grande por la figura de Batman, un personaje que gracias a su magnetismo natural y al diverso número de adaptaciones a otros medios que ha tenido en los últimos años se ha convertido en la principal insignia de la editorial.
Ante este continuo bombardeo de historias del alter ego de Bruce Wayne (no siempre de calidad), es refrescante echar la vista atrás a obras que han sido de capital importancia en su trayectoria. Por ello merecida es la reedición en formato Black Label del cómic de Frank Miller y Lynn Varley que lleva por título Batman: El contraataque del Caballero Oscuro.

La dificultad de continuar la historia del Caballero Oscuro
La época de mediados de la década de los años ochenta en el cómic americano está marcada por la obra de algunos autores de renombre como Alan Moore y Frank Miller. El segundo fue el encargado de crear uno de los títulos más importantes en la historia de Batman, una historia en la que un Bruce Wayne en su ocaso como vigilante luchaba contra sus enemigos de una forma que nunca antes se había visto. Batman: El regreso del Caballero Oscuro es un título que ha quedado grabado con letras de fuego en la trayectoria del personaje, y con razón.
Ante el éxito rotundo de esta obra, la idea años después de crear una secuela tenía el problema de contar con unas expectativas tan altas que difícilmente iban a ser cumplidas. Continuar una historia tan redonda como había sido Batman: El regreso del Caballero Oscuro ofreciendo más de lo mismo podría haber sido lo más fácil, pero eso no es algo que a Miller le atraiga. Por ello, en lugar de una obra complaciente con el lector lo que nos encontramos aquí es una atrevida propuesta que supone, sobre todo en los años en los que fue publicada, un auténtico reto.

Más grande
Una de las máximas que se tratan de cumplir siempre en las secuelas es la de hacer un proyecto que supere al original en cuanto a ambición. Y en lo que se refiere al ámbito de la trama, Miller lo cumple con este cómic.
Si en la primera parte nos encontrábamos con una historia relativamente concentrada en el entorno del Hombre Murciélago que giraba muy en torno a la salud de este y a personajes ligados con él y con su ciudad, aquí el universo de este Batman jubilado se expande con la inclusión de invitados de lujo como Wonder Woman, Green Arrow, Detective Marciano, Flash, Plastic Man y el Átomo entre otros, además del ya presente Superman.
Si en Batman: El regreso del Caballero Oscuro terminábamos con la muerte fingida de nuestro viejo protagonista, aquí asistiremos a su resurgir desde las sombras. El ejército de batsoldados que ha estado bajo su mando (una decisión moralmente muy discutible, por cierto) estará alineado con la vertiente revolucionaria de su general, y muchos serán los enemigos a los que deberá enfrentar.
Vemos que el mundo distópico en el que Miller nos introducía en la primera entrega es tres años después aún peor, y parece que solo un multimillonario como Wayne es capaz de cambiar su curso, siendo aquí un personaje mucho más radicalizado que el que conocíamos (tal vez como consecuencia de la evolución del propio autor durante esos años).
Eso sin olvidarnos, claro está, de Carrie Kelley, la nueva Robin a la que había cogido bajo su manto y a la que aquí volveremos a ver reconvertida en alguien mucho más maduro y preparado. En este mundo la era de los héroes ya ha pasado y vemos signos en la política y en la sociedad que a día de hoy parecen cada vez más reconocibles. Ya es hora de que alguien con la voluntad de Batman salga a poner orden en el caos, a castigar a aquellos que medran sin importarles el sufrimiento que generan y a dar esperanza a un mundo que carece de ella. Sí, como en muchas de sus obras futuras, la trama social es de vital importancia en este trabajo.

El Miller más feísta
Aunque en años posteriores hemos podido ver que el trazo de Frank Miller ha estado más influenciado por su trabajo aquí que por anteriores ejercicios, a principios del presente siglo, momento en el que se publica Batman: El contraataque del Caballero Oscuro, los lectores se encontraron con un dibujo que resultaba muy chocante. Aquí el autor muestra ya sus claras preferencias por la máxima de menos es más. Lo que muchos podrían asumir como síndrome de vagancia es en realidad una decisión artística en la que prima más la fuerza de los conceptos y los símbolos que el detalle.
Y como acompañamiento a las viñetas casi abocetadas de Miller nos encontramos con el estridente color pop de una Lynn Varley cuyo trabajo se recibió, siendo generosos, de forma tibia. Pero eso suele pasar con obras que se adelantan a su tiempo, y tal vez si este cómic hubiera sido publicado hoy en día hubiera tenido una acogida mucho más calurosa que la que tuvo hace dos décadas.
Puede que Batman: El contraataque del Caballero Oscuro no sea una obra redonda, pero es un cómic cargado de ideas magníficas que cuenta además con un apartado visual valiente y contundente, algo que en su momento fue su cruz pero que con el paso del tiempo se ha convertido cada vez para más gente en uno de sus mayores méritos.
Si queda alguien por catar este título, la publicación de esta nueva edición es una ocasión magnífica para hacerlo y disfrutar de una de las historias más rompedoras de las últimas décadas no solo de Batman, sino del cómic americano en general.
La edición Black Label de Batman: El contraataque del Caballero Oscuro publicada por ECC Ediciones se presenta en formato cartoné de tapa dura. El tomo contiene 272 páginas a color e incluye la traducción de la edición americana de los tres números de los que consta la miniserie Batman: The Dark Knight Strikes Again, además de las portadas originales de cada uno de los números incluidos y una sección final con bocetos y gran cantidad de material extra. El precio de venta recomendado es de 31 € y se puso a la venta en septiembre de 2021.

Batman: El contraataque del Caballero Oscuro (edición Black Label)
ISBN: 978-84-18862-00-7
“He esperado… Y he visto al mundo irse directo al infierno…”
Han transcurrido tres años desde que Batman fingió su propia muerte y se recluyó en el subsuelo para planear el siguiente paso de su cruzada contra el crimen. Durante todo este tiempo, ha vigilado cuanto sucedía en la superficie. Y por fin ha llegado el momento de que el Caballero Oscuro emerja de las sombras para instaurar orden en el caos. Junto a un ejército de batsoldados y con la ayuda de Carrie Kelley, ahora convertida en Catgirl, un envejecido Hombre Murciélago librará su batalla final contra un mundo enfermo.
Entre 2001 y 2002, Frank Miller desarrolló la secuela de la aclamada Batman: El regreso del Caballero Oscuro. Contando de nuevo con Lynn Varley como colorista, dio forma a una obra revolucionaria en la que épica y sátira convergen para rendir un tributo al género superheroico. Como resultado, una trepidante aventura que cuenta con ilustres invitados como Superman, Wonder Woman, Green Arrow, el Detective Marciano y el Átomo.
Autores: Frank Miller y Lynn Varley