lunes, marzo 27, 2023

El maquillaje de Voldemort fue una mala experiencia para Ralph Fiennes

/

Muchos actores tienen que pasar horas en maquillaje para sus papeles. Ralph Fiennes no llevó muy bien convertirse en Voldemort para Harry Potter

Ralph Fiennes se unió al Wizarding World en Harry Potter y el cáliz de fuego para interpretar a Lord Voldemort. Al parecer, era necesario que todos los miembros de la elite interpretativa británica actuaran en las películas de Potter, y a Fiennes le tocó el personaje más gruñón y con mayor capacidad para destrozar el escenario.

Por desgracia para él, le fue imposible ser la máxima fuerza del mal en el universo y mantener el aspecto elegante con el que acostumbra a mostrarse en pantalla. No, tuvo que convertirse en un feroz hombre serpiente, lo que supuso mucho tiempo en la silla de maquillaje

  • voldemort
  • Curiosidades Cine, Harry Potter, Ralph Fiennes
  • Voldemort

En unas declaraciones realizadas a Vanity Fair en 2014, Fiennes habló de su desprecio por el proceso:

“Odio el que me maquillen. Odio estar en la silla de maquillaje. Estaría dispuesto a renunciar a una película con tal de no tener que pasar por la silla de maquillaje. Dios, lo odio. No sé por qué he desarrollado una especie de patología con respecto a la silla de maquillaje… [Tener] a la gente tan cerca de tu cara con una brocha o una esponja o unas tijeras o algo así, es una pesadilla”.

Incluso aunque le hicieran una gran cantidad de efectos visuales en su rostro (como la eliminación de la nariz), cada día, durante años, esa temida silla le estaría esperando. Fuera de Harry Potter, rara vez se ve a Fiennes hacer algún tipo de trabajo de maquillaje extremo. Su pelo y su vello facial se peinan de una forma u otra, pero eso no le lleva demasiado tiempo. Después de ponerse el maquillaje de Voldemort una y otra vez, necesitaría un descanso lo más largo posible cuando ya no tenga que hacerlo. Y Fiennes se merece un descanso del maquillaje para siempre.

Comic Stores
Juan Jesús Botías
Juan Jesús Botías
De Dumas a Scott Card pasando por H. G. Wells, Asimov, Arthur C. Clarke, Orwell, King, Pratchett, Moore y Gaiman. De Velázquez a Phil Noto pasando por Mucha, Sorolla, Tolouse Lautrec, Alan Davis, Alex Ross, Carlos Pacheco, Dave Gibbons y Toriyama. De Billy Wilder a Soderbergh pasando por Cukor, Hitchcock, Houston, Orson Wells, Alan J. Pakula, Eastwood, Spielberg y Nolan. De ‘The Twilight Zone’ a ‘Orphan Black’ pasando por ‘Buffy cazavampiros’, ‘House M. D.’, ‘The Good Wife’, ‘Friends’, ‘The Newsroom’, ‘Battlestar Galactica’ y ‘The Big Bang Theory’. Más de Marvel que de DC, pero ambas me gustan.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,450SeguidoresSeguir
2,910SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
Norma Editorial
Comic Stores