sábado, enero 25, 2025

Crítica de: Ícaro y el Minotauro

/

Panini

Ícaro y el Minotauro, en formato animado, da un giro de tuerca a la famosa leyenda de la mitología griega

Seas o no un entendido en mitología, en algún momento de tu vida has debido escuchar algunas de las leyendas más famosas de estos legendarios personajes, como la del joven Ícaro, que se mató por no escuchar las advertencias de su padre Dédalo sobre los peligros derivados de volar demasiado cerca del sol con sus alas de cera, o la del temible Minotauro que acechaba a sus presas en el laberinto del Rey Minos, en Creta, y, por supuesto, sin olvidar la de Teseo, que fue el héroe encargado de eliminar al citado monstruo. No obstante, nunca te han contado la historia del modo en que lo hace la película que analiza este artículo, titulada Ícaro y el Minotauro.

Este filme, rodado en Luxemburgo, está dirigido por Carlo Vogele y cuenta con una hora y dieciséis minutos de duración. A continuación, puedes ver el tráiler:

En el palacio del Rey Minos, el joven Ícaro, mientras deambula por sus dependencias, descubre la existencia de un Minotauro, que responde al nombre de Asterión, con el que traba una gran amistad. Por tanto, cuando descubre que el monarca ha decidido encerrar a la criatura en un laberinto inventado por su padre Dédalo, el joven Ícaro toma la determinación de hacer todo lo posible por protegerlo. La cosa se complica aún más cuando el príncipe Teseo, de Atenas, hace acto de presencia, ya que decide viajar hasta Creta con la intención de penetrar en el laberinto, enfrentarse al monstruo que habita en su interior y acabar con su vida.

Tras la lectura de esta sinopsis, ya te habrás dado cuenta de que, en Ícaro y el Minotauro, la monstruosa criatura que habita en el laberinto, además de no ser nada abominable, es capaz no solo de sentir empatía sino también de trabar amistad con los seres humanos.

Personajes que ayudan a sostener la historia de Ícaro y el Minotauro

Además de los personajes ya mencionados, en Ícaro y el Minotauro también contamos con la presencia de otros que ayudan a sostener la historia, como la reina Pasifae, la princesa Ariadna y el Toro de Creta, todos ellos con su papel importante en la trama. No obstante, aunque suele ser algo habitual en películas de esta índole, llama la atención el hecho de que no aparezca de manera presencial ninguna deidad griega a lo largo de todo el metraje, aunque sí son mencionados algunos de ellos, como es el caso de Afrodita, Zeus o Poseidón.

Ícaro y el Minotauro

Aunque la inclusión de escenas poscréditos empieza a ser una costumbre en el mundo del noveno arte actual, no es el caso de Ícaro y el Minotauro, de modo que no es necesario esperar sentado en la butacas hasta el final del todo.

No obstante, si te atrae el tema de la mitología pero no estás demasiado versado en la materia, es posible que te encuentres algo perdido en algún momento del filme de Ícaro y el Minotauro, ya que conviene ir a ver la película sabiendo cierta información de antemano, como el hecho de que la criatura nació de la unión entre Pasifae y el Toro de Creta (vamos, una zoofilia en toda regla), dato que se da a conocer en la película aunque de manera algo velada, puesto que no debemos olvidar que se trata de un filme que está previsto que vean niños.

Pese a tomarse algunas libertades creativas, Ícaro y el Minotauro no deja de ser una película basada en la mitología de estos personajes (no en vano, se subtitula como El niño que voló cerca del sol), lo que significa que nadie debe sorprenderse de que les espere el final que todos conocemos. No obstante, el filme nos reserva algunas sorpresas en la forma en que los protagonistas llegan a su triste y conocido desenlace.

Como ya se ha comentado en otras ocasiones, desde el estreno de la exitosa primera entrega de Toy Story (1995), el cine de animación realizado por ordenador está ganando mucho terreno. Por ello, el hecho de que Ícaro y el Minotauro se decante por el estilo clásico es una buena noticia para todos aquellos que hemos crecido con él y nos negamos a verlo desaparecer.

¿Para qué público está dirigida Ícaro y el Minotauro?

Aunque se trate de una película de dibujos animados, Ícaro y el Minotauro es apta para todo tipo de público y nada aburrida para los adultos, lo cual no obedece a su brevedad sino a su contenido. También cabe destacar que no se aprecia ningún reparo a la hora de mostrar cuerpos desnudos, aunque saben ocultar bien las parte más controvertidas.

En resumen, si te consideras fan de la mitología griega, el filme de Ícaro y el Minotauro es completamente adecuada para ti, siempre que estés de acuerdo con el hecho de que la sensiblería y la ñoñez no tienen por qué ir de la mano.

Ícaro y el Minotauro es una cinta que cuenta la famosa historia de amistad que surge entre un niño y el famoso ser mitológico, mitad hombre mitad toro. Este joven Ícaro se pasa el día descubriendo lugares nuevos dónde jugar, hasta que un buen día se topa con este monstruo.

Comic Stores

CRÍTICA

Nota genérica

RESUMEN

Nueva versión de la famosa historia de la mitología griega.

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores
Nueva versión de la famosa historia de la mitología griega.Crítica de: Ícaro y el Minotauro