martes, marzo 21, 2023

Informe Tebeosfera sobre la industria del cómic en España en 2022: El año de la inflación

/

En vísperas del Día del Cómic, Tebeosfera emite su informe sobre el año con más lanzamientos de cómic del siglo XXI

En 2022 se publicaron 4.563 cómics diferentes, más que en todo lo que llevamos de siglo. Al parecer, la guerra de Ucrania y la subida del precio del papel no ha afectado a la industria, y Panini ha sido el sello que más novedades ha lanzado, casi un millar.

El tejido editorial se contrajo levemente el año pasado, con la edición muy condensada en muy pocos editores, que han debido asumir una mayor carga de trabajo. Entre todos, han producido más de 807.000 páginas impresas distintas, un 20% más que en 2021. El tebeo estándar en España es, por lo general, un libro, que ofrece una obra de cómic traducida, que va numerado, consta de 174 páginas, se vende por unos 14,8 euros y se produce en Cataluña, pero se sirve en castellano. En 2022, el 86% del cómic que se distribuyó fue traducido y el precio por tebeo aumentó en 0,80 euros con respecto al año anterior.

La edición propia, la española, ha descendido pese al incremento total de lanzamientos, y más la de primera edición, que ya no llega al 10% del total. La producción de los autores españoles es hoy la mitad que hace una década. En 2022 vieron la luz 632 tebeos españoles, 450 de ellos con obra que se publicaba por primera vez.

Actualmente, hay más firmas españolas en el cómic estadounidense traducido que en los tebeos que se hacen aquí. También, por primera vez en la historia, fueron más los tebeos traducidos del japonés que los de producción española. El manga es un producto cada vez más presente en los puestos de venta (hubo 1.515 traducciones de cómic asiático en 2022, un tercio del total de lanzamientos). En suma, más del 86% de lo que circula por nuestro mercado es traducción de obra producida fuera de España.

El número de firmas femeninas en nuestros cómics no ha aumentado tanto como el de masculinas (que son cuatro veces más que ellas). Solamente los traductores van a la par que las traductoras de cómic.

El tebeo de carácter juvenil sigue siendo el rey del mercado, y los cómics de aventura, fantasía y los de superhéroes abarcan el 60% de lo que se publica cada año (aunque hubo cierto auge del cómic histórico). El tebeo adulto sigue ofreciendo propuestas interesantes que prospectan los temas de actualidad, implicándose con la restauración de la memoria, el ecologismo, el feminismo, la diversidad y el antibelicismo.

A continuación mostramos el informe completo:

Comic Stores
Gorka Sáez
Gorka Sáezhttp://www.lacasadeel.net
Fan de Rocky, Superman y, en definitiva, el buen cine, tanto moderno como clásico. Disfruto con un buen libro así como leyendo a Mark Waid o a Alan Moore y viendo dibujar a Alex Ross o los Romita entre otros. También disfruto con videojuegos tanto actuales como de antaño con las consolas de 8 y 16 bits y me entusiasman las series tipo sitcom o de ciencia ficción. @GigioPoloux

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,450SeguidoresSeguir
2,900SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
Norma Editorial
Comic Stores