De la mano de Jordi Lafebre nos llega un thriller vinícola ambientado en Barcelona que viene precedido por un gran éxito en Francia, una obra publicada por Norma Editorial
El catalán Jordi Lafebre es un autor que cuenta sus obras en el mercado europeo por éxitos, y su último trabajo ha recibido grandes elogios en Francia, el país en el que fue publicado originalmente. Ahora, gracias a Norma Editorial, podemos ya disfrutar de él bajo el título de Soy su silencio.
Thriller con sabor a Barcelona
Nos situamos en la ciudad de Barcelona. Allí nos encontramos nada más comenzar con una joven, Eva Rojas, que parece estar al borde del suicidio en una azotea con vistas a la Sagrada Familia. Su psiquiatra parece la única persona capaz de impedir que acabe con su vida, pero no tardaremos mucho en darnos cuenta de que esta situación tal vez haya sido malinterpretada. Todo se irá aclarando a medida que Eva comience a relatar lo que ha vivido en la última semana en su sesión de terapia…
A pesar de que Francia es el lugar en el que originalmente se ha publicado esta obra, las raíces de su autor emergen para invadir la narración no solo como localización en la que se desarrolla la trama (algo que se hará cada vez más notorio), sino como un elemento fundamental para la ambientación de cada uno de sus tramos.
Una suculenta herencia familiar, unos viñedos con una larga historia, una protagonista a la que acompañan las voces de sus antepasados, traumas sin resolver, un asesinato y una compleja trama empresarial criminal son los elementos que nos harán deambular por distintos puntos de la geografía catalana…
Se ha escrito un crimen
La premisa de tener a un detective (ya sea esa su profesión oficial o simplemente un hobby) al que la muerte parece perseguirle allá donde va para darle la oportunidad de resolver un nuevo asesinato es algo que hemos visto en multitud de ocasiones. Se podría hablar de las novelas de Agatha Christie, de Jessica Fletcher, de Diagnóstico Asesinato o de un montón más de ficciones en las que el hecho de que el personaje protagonista bien dotado intelectualmente asista a una fiesta de cumpleaños solo puede acabar en tragedia.
Ese es precisamente el planteamiento que Lafebre ofrece con esta historia. Eva, psiquiatra de profesión, ha sido requerida por una amiga y antigua paciente para asistirla en la lectura del testamento en vida de su abuela, algo que se antoja problemático. No tardará en darse cuenta que los Monturós, dueños de una importante factoría de cava, son la típica familia de ricos que guardan suficientes secretos, mentiras y rencores entre sí como para llenar un libro.
Cuando la muerte de uno de los más importantes miembros de este clan ocurra, Eva no solo pasará a ser la principal sospechosa (por motivos puramente circunstanciales), sino que también por voluntad propia la encargada de ser ese grano en el culo de la policía asignada al caso, llevando su propia investigación paralela.
Todos los miembros de la familia son potenciales sospechosos, pero el móvil del asesinato será el mayor enigma a resolver, ya que en principio nadie parece tener verdaderos motivos para haber querido ver muerta a la víctima. A partir de aquí acompañaremos a Eva a través de un entramado hilo que nos llevará a conocer la historia de la familia y sus problemas económicos actuales.
Secundarios del más allá
Es habitual que en este tipo de historias el protagonista tenga algún tipo de sidekick con el que poder hablar sobre el caso. En este caso Eva, de naturaleza bastante hosca y reservada, está acompañada por las voces de tres mujeres de su familia fallecidas tiempo atrás. A lo largo de la obra vamos a ir conociendo lo suficiente de sus vidas como para perfilarlas y entender qué aporta cada una a las decisiones de Eva.
Este toque de originalidad sienta muy bien a una trama que, a pesar de poder ser calificada de típica, está lo suficientemente bien construida como para mantener el interés hasta el final. Además el personaje de Eva resulta tremendamente atractivo y se escapa de lo que podríamos esperar en un relato así, siendo ideal como contrapunto a esta historia tipo Cluedo y sirviendo además, si el autor lo deseara, como base para futuras secuelas.
Pero donde más brilla esta historia es en lo que se refiere al apartado gráfico. Ahí si que no se le puede poner ni un solo pero al trabajo de Lafebre, que resulta excepcional en todos los sentidos. Su habilidad para perfilar a cada personaje de forma única, para envolver cada momento en unos entornos increíblemente retratados y evocadores (con un maravilloso color) y para narrar la acción de forma natural y fluida es realmente envidiable.
Soy su silencio se ha llevado un montón de premios en su país de origen y no es casualidad. Probablemente estemos ante uno de los cómics europeos de los que más se va a hablar a lo largo de este año, y será para bien.
Esta edición presentada por Norma Editorial viene en un formato de tapa dura sin sobrecubierta con un tamaño de página de 22 x 29 cm. y contiene la traducción de la edición original de Je suis leur silence. El tomo contiene 112 páginas a color. El precio de venta recomendado es de 25 € y se puso a la venta en febrero de 2024.
Soy su silencio
JORDI LAFEBRE REGRESA CON UN ROMPEDOR THRILLER AMBIENTADO EN BARCELONA
La brillante y provocadora psiquiatra Eva Rojas visita a petición de una de sus pacientes la hacienda vitivinícola del clan Monturós. Allí debe asistir a la lectura de un testamento que zanjará para siempre la herencia familiar. Sin embargo, la muerte de uno de sus beneficiarios estropeará todos los cálculos y dejará en el aire un misterio que Eva tratará de resolver por todos los medios.
Jordi Lafebre regresa con un nuevo álbum que combina psiquiatría, enología, humor, crimen y mitología. El resultado es una obra maestra donde las piezas encajan como en un mecanismo de relojería.
Autores: Jordi Lafebre