Jean-Christophe Brisard y Pagliaro son los responsables de Hitler ha muerto, un enigmático thriller bélico que se adentra en los misterios alrededor de la muerte del dictador alemán
El género del thriller histórico ha dado grandes alegrías a los lectores de cómic europeo, y Hitler ha muerto, publicado por Norma Editorial, sería el más reciente ejemplo de esta tradición. Jean-Christophe Brisard y Pagliaro realizan una tarea de investigación soberbia para traernos la historia sobre los misterios que envolvieron la muerte de Hitler desde el punto de vista de las agencias de investigación de Stalin.
Entre la realidad y la especulación
Adolf Hitler, líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, murió el 30 de abril de 1945 de un disparo en la cabeza efectuado por él mismo en su bunker de Berlín. Lo hizo junto a su pareja sentimental Eva Braun, quien utilizó veneno para acabar con su vida. Esta es la versión que hoy en día consideramos cierta, pero si nos remontamos unos años atrás lo que ocurrió en el último día de vida del Führer no está tan claro…
Lo que aquí se nos presenta es el resultado de un impresionante trabajo de documentación en el que Jean-Christophe Brisard se sumerge en una montaña de expedientes desclasificados de los que extrae la historia del caos que supuso el descubrimiento del cadáver de Hitler con el final de la lucha en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
Si bien la veracidad de lo recogido en las diversas investigaciones que tuvieron lugar en aquellos tiempos pueden entrar en el terreno de la desinformación y los bulos, la labor de Brisard a la hora de reunir todos estos datos y darles una coherencia para que además de plausibles resulten interesantes es encomiable.
Como premio a todos aquellos lectores a los que la historia y las conspiraciones les resulten especialmente interesantes, al final del tomo encontramos una sección bajo el título de El expediente secreto sobre la muerte de Hitler donde se pueden ver algunos de los retazos más interesantes del periplo investigador del guionista.
Elvis, Hoffa, JFK…y Hitler
La muerte de las grandes figuras políticas y culturales siempre ha atraído teorías conspiranoicas, y el caso del más famoso dictador de la Europa del siglo XX no iba a ser una excepción. Y lo interesante en este caso es que hay buenos motivos para que haya espacio a la especulación, como vamos a ver en esta historia…
En su testamento Hitler dejó claro que su cuerpo debía ser quemado hasta dejarlo en cenizas, supuestamente para evitar que sus restos fueran objeto de un tratamiento poco digno, como había ocurrido anteriormente con otros líderes políticos caídos en desgracia. Por diversas razones, cuando los soviéticos encontraron el cuerpo del dictador hubo un periodo en el que los hechos que hoy conocemos como verdaderos fueron tremendamente cuestionados…
A través de lo recogido por diversos testimonios de la época Brisar elabora un complejo mapa de lo ocurrido en aquellos días, donde se llegó incluso a cuestionar si los restos encontrados eran los del dictador o si por el contrario era solo un truco para fingir su muerte mientras él disfrutaba de unas magnificas vacaciones en Argentina, como habían hecho tantos de sus subordinados.
Y todo esto es fruto, entre otras cosas, de las luchas de poder y de las injerencias políticas que sometieron a presión y desconfianza la investigación por parte de la inteligencia soviética del caso. Es precisamente en este aspecto en el que el cómic destaca más, al transmitir magníficamente el nivel de tensión constante que se vive a lo largo de toda la narración, aportando la parte humana que hace que la historia cobre vida y resulte no solo didáctica sino también atractiva.
Una época sombría
El trabajo de Pagliaro es sobresaliente a la hora de retratar la atmósfera de aquellos años, especialmente en lo que a los entornos en los que se desarrolla la acción se refiere, donde la elección de la sobria paleta de colores empleada es lo más destacable. También brilla a la hora de caracterizar a sus personajes de tal forma que la tensión y la presión a la que se ven sometidos salten de las páginas, colaborando a ese ritmo apabullante que tiene todo el cómic.
En el lado negativo, sobre el aspecto visual habría que decir que los personajes no son todo lo reconocibles que deberían, lo cual sumado a lo excesivamente complejo de la trama en algunos momentos (debido principalmente a la gran cantidad de personajes que aparecen) da como resultado que el lector pueda llegar a perderse en algún momento. Sin embargo esta exigencia se ve recompensada si el lector hace el esfuerzo para seguir la historia fijándose con detalle en todo lo relatado.
En resumidas cuentas, Hitler ha muerto es un trabajo de investigación encomiable que trasladado a las viñetas adquiere el aliciente de atractivo que convierte la historia en un auténtico deleite tanto para aquellos interesados por todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial como para los que gustan de disfrutar de un buen thriller bélico.
En lo referente a la edición, hay que decir que este estupendo tomo presentado por Norma Editorial viene en un formato de tapa dura sin sobrecubierta con un tamaño de página de 23,5 x 31 cm. El tomo contiene 208 páginas a color e incluye, además de la traducción de los tres álbumes de los que consta la serie Hitler est mort!, una extensa sección final con cantidad de material extra. El precio de venta recomendado es de 38 € y se puso a la venta en agosto de 2024.
Hitler ha muerto
UN IMPACTANTE THRILLER BÉLICO BASADO EN LOS ARCHIVOS MILITARES SOVIÉTICOS
Berlín, 6 de mayo de 1945. La capital del Tercer Reich ha caído en manos del ejército soviético, pero Adolf Hitler, vivo o muerto, sigue en paradero desconocido. Hallarlo será una tarea para los dos grandes servicios especiales de Stalin: la policía política y el servicio de contraespionaje. La carrera contrarreloj entre estas dos agencias revelará el destino de Hitler, pero también las tensiones subyacentes en el régimen soviético.
Jean-Christophe Brisard se ha dedicado a bucear en los archivos moscovitas para sacar a la luz la rocambolesca historia de los restos mortales de Hitler, una intriga al borde de lo increíble dibujada con mano maestra por Alberto Pagliaro.
Autores: Jean-Christophe Brisard y Pagliaro