Las más abominables experiencias en forma de viñetas llegan de nuevo de la mano de Planeta Cómic en dos tomos de la serie que todo entusiasta del terror debería estar siguiendo: Creepy
¡Qué agradable es recibir cada mes con dos nuevas entregas de la colección de lujo de Creepy que gracias a Planeta Cómic estamos reuniendo! Monstruos, fantasmas, asesinatos, Edgar Allan Poe, piratas, vampiros y hombres lobo son algunos de los temas que estos dos tomos, cuyo contenido original fue publicado con más de una década de diferencia, van a abordar…
Creepy 2
El legado de Archie Goodwin al noveno arte es difícilmente cuantificable. Obviamente no ha atesorado tanta fama como Stan Lee ni ha ganado tanto dinero como Robert Kirkman ni ha sido tan respetado como Alan Moore, pero su labor como guionista y editor y su contribución a la industria del cómic es de las más importantes que ha habido en el pasado siglo. Su presencia en un buen número de las historias de este segundo tomo ya es suficiente como para interesarse por él.
Junto al dibujante Reed Randall se encarga de adaptar uno de los relatos más conocidos de Poe: El barril del amontillado, la historia gracias a la cual todos conocemos ese prestigioso vino andaluz. Con un estupendo apartado gráfico lleno de detalle que no empalaga da vida con fidelidad y respeto a una tétrica narración, aunque no fue capaz de resistirse a añadir una última página en la que evidencia lo que Poe solo insinuaba con su final. Randall también le acompañará en una adaptación de una obra de Robert Louis Stevenson: El ladrón de cuerpos.
Y es de nuevo con Randall con quien firma una historia dividida en dos partes centrada en el personaje de Drácula, una que encajaría mucho mejor entre las producciones cinematográficas de la Hammer que dentro de la mitología creada por Bram Stoker. Y eso es bueno. Resulta curioso ver a Randall cambiar su estilo para dotar primero a sus viñetas de un componente volumétrico muy agradable para luego quedarse en un diseño mucho más sobrio y anodino.
Alex Toth será quien le acompañe en una historia de alienígenas, Steve Ditko se le unirá para dibujar esas cosas tan extrañas que tanto disfrutaba este hombre y junto a otros artistas firma aventuras con vampiros, hombres lobo y otras criaturas, pero el Tío Creepy tiene mucho más que ofrecer en este tomo que los guiones de Goodwin. Por ejemplo, Al Williamson será el encargado de dibujar una historia de gladiadores al más puro estilo péplum clásico, mientras que el robot Adam Link era el protagonista de historias de pura ciencia ficción cincuentera en manos de Otto Binder y Joe Orlando.
Además de esto tendremos piratas, duelos de aviadores en la Primera Guerra Mundial, demonios, momias que vuelven a la vida e incluso un western. Todo esto y mucho más en un volumen con una edición cuidada al máximo detalle que se disfruta como un buen amontillado guardado durante años…
Creepy 16
Es curioso ver la evolución del dibujante John Severin en estos dos tomos, ya que dibuja alguna historia en el segundo tomo de esta serie y en el decimosexto lo tenemos por doquier. Esa especie de western futurista titulado La bestia interior es buena prueba de ello. Y también es curioso editorialmente hablando, ya que Severin abandonó Warren en 1967, poco después de la publicación de los números contenidos en el segundo tomo, para volver en 1974, poco antes de la publicación de los números del decimosexto.
Un joven Paul Neary es el dibujante de uno de los episodios más llamativos de los recogidos en este tomo. El argo a la espera es una historia fuertemente influenciada (tanto visualmente como en lo referente al guion) por una película de ciencia ficción totalmente rompedora que se había estrenado poco más de un lustro antes: 2001, Una odisea en el espacio.
Entre los highlights de este tomo nos encontramos con Ataque no provocado sobre un hotel Hilton, un relato con la presencia de un trasunto de Albert Einstein en el que el dibujo volumétrico de Richard Corben hace luz de gas sobre el resto de elementos presentes, al igual que ocurre con otra historia de este dibujante, El creyente. Y con ¡Purga! el guionista José Ortiz y el dibujante Bruce Bezaire añaden una nota de color y ofrecen la que probablemente sea la historia más adelantada a su tiempo de todas las presentes. Resulta difícil creer que no fue escrita una década después.
Por su parte Neal Adams es quien dibuja la que podría ser la historia más oscura de todas las que podemos encontrar aquí. Lo llamativo es que no se trata de una trama con entidades sobrenaturales, con monstruos o elementos fantásticos. Un hombre y un rifle es todo lo que Afán por matar necesita para dejar mal cuerpo al lector. En la misma liga se situaría ¡Atrapado!, donde Alex Toth nos relata la angustia de un hombre dentro de un ascensor. Aunque esta tiene girito final…
De alguna forma estas historias y otras como Mi monstruo…mi padre ejemplifican lo que era Creepy a mediados de los años setenta, habiendo dejado atrás sus raíces y su esencia, transformándose en otra cosa marcada por el signo de los tiempos sin que ello signifique necesariamente algo negativo. Sigue siendo muy disfrutable, pero a un nivel notablemente diferente.
Estos dos tomos con los que continua la recuperación de esta serie (2 y 16) publicados por Planeta Cómic se presentan en formato tapa dura sin sobrecubiertas. Contienen 296 y 280 páginas en blanco y negro respectivamente, con un tamaño de página de 20 x 27,6 cm, y presentan la traducción a cargo de Ignacio Bentz de la edición americana de los números del #6 al #10 y del #73 a #77 de la serie original. El precio de venta recomendado para cada tomo es de 40 € y se pusieron a la venta en septiembre de 2024.
Creepy 2
La nueva recopilación de la mítica revista de terror.
Hola, mis macabras mascotas. ¿Listos para dar otro paseo por mi cementerio de monstruosas obras maestras? Todo lo que tenéis que hacer es arrastraros al interior de este tórrido tomo. Vamos, no hay nada que temer. . . ¡A MENOS QUE OS LO PERDÁIS!
Esta histórica edición recopila los números 6 al 10 de la serie original de Creepy, e incluye una inspirada introducción del famoso escritor y editor Roy Thomas.
Editor original: Dark Horse.
Creepy 16
La serie Archivos de Creepy os trae más lúgubres y lastimeros relatos de una hueste de narradores de terror repletos de talento.
Vaya, vaya, ¿estremeciéndote en tus zapatos, criatura? ¿Acaso alguien ha bajado el termostato… o es que los sobresaltos de mi último Creepy en tapa dura te dejaron temblando del susto? Bueno, cuando estos relatos pueden darle escalofríos a un multicentenario erudito del temor como yo, estoy seguro de que vosotros, enclenques jovenzuelos, os derrumbaréis DESQUICIADOS POR EL MIEDO.
La serie Archivos de Creepy os trae más lúgubres y lastimeros relatos de una hueste de narradores de terror repletos de talento. A mediados de los años 70, el buque insignia de Warren Publishing aumentó su característica ofrenda de terror sobrenatural y ciencia ficción con thrillers psicológicos que exploraban a gente normal empujada a extremos enloquecedores por extrañas circunstancias. Racismo, canibalismo, asesinatos en masa… todo valía en Creepy.
Exhibiendo ilustraciones de un panteón de gigantes de la industria del cómic, entre los que se incluyen Alex Toth, Wally Wood, Neal Adams, Bernie Wrightson, John Severin y Richard Corben, nuestro más reciente volumen de lujo recopila los números 73 a 77, presenta las suntuosas portadas originales pintadas por Ken Kelly y Sanjulián y reúne todas las animosas columnas de correo. Una extensa entrevista al legendario artista John Severin, frecuente colaborador de Creepy, realizada por el historiador del cómic y escritor S. C. Ringgenberg, completa esta indispensable recopilación.