Los grandes autores de lo fantástico llegan de la mano de Planeta Cómic en dos nuevas entregas de la serie de terror más mítica de la historia: Creepy
Los amantes del cómic de terror están de enhorabuena: Planeta Cómic continúa rescatando la mítica revista Creepy con la publicación de dos nuevos tomos recopilatorios, el volumen 4 y el volumen 18. Esta noticia es fantástica para los seguidores del horror clásico, ya que significa más páginas repletas de historias macabras, ilustraciones espectaculares y el inconfundible estilo de los grandes maestros del género. Con esta publicación Planeta Cómic refuerza su compromiso con la preservación de este material imprescindible, ofreciendo a los lectores una oportunidad única de disfrutar del terror mezclado con la fantasía y la ciencia ficción en su máxima expresión.

Creepy 4
Al comenzar el tomo nos encontramos con Una maldición de garras, un relato que nos transporta a una aldea acosada por una maldición que transforma a los hombres en bestias salvajes. Y como autores tenemos a dos nombres de peso, para que lo gordo venga ya de primera mano: Neal Adams, reconocido por su estilo realista y dinámico, aportó una nueva dimensión al arte de Creepy, infundiendo a las historias una sensación de inmediatez y emoción realmente innovadoras, y Archie Goodwin, en gran parte responsable de que la revista siguiera existiendo por aquel entonces.
Goodwin seguirá siendo el principal protagonista de los relatos iniciales, que incluyen brujas, castillos encantados, vikingos congelados que regresan a la vida, hombres primitivos que se enfrentan a insectos gigantes, una mujer obsesionada con el verdugo que acabará con su vida, un museo de los horrores, un aviador con extrañas alucinaciones, zombis (tal y como se entendía este concepto en la cultura haitiana, no como en la versión de George Romero) y una historia de ambientación victoriana en la que se rinde homenaje a dos grandes iconos de terror del siglo XIX.
Las historias en las que el nombre de Goodwin no aparece como autor son realmente las más flojas, aunque tal vez habría que destacar entre ellas la adaptación libre de Carmilla. Fue originalmente una de las primeras y más influyentes historias de vampiros, escrita por el autor irlandés J. Sheridan Le Fanu y publicada por primera vez en 1872 en la antología In a Glass Darkly, antes de la famosa Drácula de Bram Stoker. En su momento marcó un punto de inflexión en la literatura de terror al introducir una vampira femenina y explorar el tema de la sexualidad y el deseo en un contexto gótico y perturbador, y eso es algo que ha sido muy bien trasladado a las viñetas.
Creepy 18
Roger McKenzie, Carmine Infantino y Walter Simonson son los responsables de la primera historia que encontramos en este tomo, que tiene al igual que las siguientes una temática realmente sorprendente teniendo en cuenta a lo que estamos habituados en esta serie: el deporte, en esta caso el baseball. Pero que nadie se preocupe porque alguna muerte tendrá lugar antes de llegar al final de este improbable relato…
Es el propio McKenzie (el autor más presente en este tomo) quien se une al señor Richard Corben posteriormente para continuar con el football en una historia que tendrá como protagonista a una momia egipcia. Sí, football y momias en la misma historia, justo cuando se podía pensar que Creepy ya había cubierto todo el espectro del terror y lo fantástico. El hockey sobre hielo, el tenis, la hípica y de nuevo el baseball (en esta ocasión con robots) serán los deportes elegidos para las siguientes historias que cierran esta saga deportiva que solo por lo refrescante y original que resulta ya merece la pena.
A partir de aquí ya volveremos a terrenos más conocidos. Los vampiros, el abominable hombre de las nieves y ese tipo de cosas poblarán las páginas del tomo, pero será una historia firmada por Bruce Jones y Al Williamson en la que tendremos como protagonistas a Santa Claus, a un niño con una pistola de rayos y a un robot excesivamente protector una de las que mayor impresión pueda causar en este tomo. Cabe mencionar también que esta forma parte de una saga de historias navideñas, algunas coloreadas con un bitono rojizo, todas realmente apreciables.
Otra realmente destacable está englobada en un grupo de cuentos marcianos clásicos, y es Un relato distorsionado, firmado por Al Sirois y Gray Morrow. El apartado artístico, plagado de figuras hiperrealistas y escenarios maravillosos, es realmente excepcional en este caso.
En este tomo cabe destacar la gran variedad de estilos y temáticas, un esfuerzo por sorprender continuamente al lector que se puede apreciar en el resultado final y que, a estas alturas de la serie, es casi una obligación.
Estos dos tomos con los que continua la recuperación de esta serie (4 y 18) publicados por Planeta Cómic se presentan en formato tapa dura sin sobrecubiertas. Contienen 240 y 288 páginas en blanco y negro respectivamente, con un tamaño de página de 20 x 27,6 cm, y presentan la traducción a cargo de Albert Agut Iglesias y Ignacio Bentz de la edición americana de los números del #16 al #20 y del #84 a #88 de la serie original. El precio de venta recomendado para cada tomo es de 40 € y se pusieron a la venta en febrero de 2025.
Creepy 4
Un recopilación terrorífica.
Los años 60 fueron una época de gran inspiración e innovación en la forma de narrar de los cómics, y pocos títulos mostraron aquella asombrosa evolución como la revista Creepy.
Creepy y la revista de su incorregible primo, Eerie, reinventaron las historias cortas de terror ilustradas e hicieron que algunas sensibilidades del mundo de la edición underground llegaran a la industria editorial establecida, dejando los inolvidables legados de Alex Toth, Frank Frazetta, Neal Adams, Gray Morrow y muchos otros artistas impresionantes.
Creepy 18
¡Haceos a la mar con el marinero más enfermizo e impactante, queridos lectores!
¡El tío Creepy, vuestro carcajeador comandante, está al timón del horror, guiándoos a través de aguas tormentosas en un eterno VIAJE POR EL TERROR!
Sobresaltos originales y extraños abundan en el decimoctavo volumen de la aclamada serie recopilatoria de Dark Horse, que reúne los números 84 a 88 de la infame antología de terror de la Editorial Warren. ” En esta etapa de Creepy encontramos algunas revistas centradas en endiabladas temáticas deportivas, monstruos clásicos, atrocidades navideñas y en el siempre fascinante planeta Marte.
Nuestro hermoso tomo en tapa dura también presenta asombrosos relatos clásicos de Al Williamson, Carmine Infantino, Luis Bermejo, Bernie Wrightson, Richard Corben, John Severin, José Ortiz y Bruce Jones, entre otros, así como todas las páginas originales de aficionados, columnas de correo y un nuevo prólogo del editor asesor de Creepy y guionista, Dan Braun.