Daredevil ha comenzado su cuarta temporada, Daredevil Born Again (sí, cuarta… ahora vamos con eso) y desde La Casa de EL vamos a estar semanalmente dándoos nuestra opinión capítulo a capítulo (excepto esta primera entrega doble de los dos primero episodios, claro). Habrá mucha teoría, muchos deseos e intentaremos desgranar cada entrega. Eso sí, esperaremos unos días desde su emisión para, así, poder escribir con spoilers. ¡Avisados estáis!
Daredevil Born Again ¿de dónde venimos?
Por si no te has dado cuenta (porque Disney+ no lo expone claramente… lógico por otra parte), esta temporada de la serie es la cuarta… aunque es la primera de Disney/Marvel. Me explico.
En 2015 Netflix comenzó a emitir varias series sobre personajes Marvel: Daredevil (2015), Jessica Jones (2015), Luke Cage (2016) y Puño de Hierro (Iron Fist), Los defensores y The Punisher (las tres en el año 2017). Todas disponibles actualmente en Disney+.
Hoy hablaremos brevemente de Daredevil, creada por Drew Goddard y que constó de tres temporadas (2015-2018). En ella veíamos a un primerizo Daredevil que daba sus primeros pasos como justiciero. La serie, cruda y bastante violenta, gozó de una muy buen recepción tanto por el público como por la crítica.
Los intérpretes protagonistas son los mismos que en esta cuarta temporada: Charlie Cox como Matt Murdock /Daredevil, Deborah Ann Woll como Karen Page, Elden Henson como Foggy Nelson y Vincent D’Onofrio como Wilson Fisk, principalmente.
Es decir, Daredevil Born Again continúa directamente de la serie de Netflix de tres temporadas. Ahora, casi tres años después de ser anunciada, Daredevil: Born Again por fin está aquí, trayendo a Daredevil y a Kingpin al MCU.
Primera pregunta: ¿necesito ver las tres temporadas anteriores de Daredevil para ver Daredevil Born Again?
La respuesta corta es no. Pero vayamos con la respuesta larga.
No es imprescindible, no. Aunque las tramas y los personajes vienen, como decimos, de aquella serie, la presentación está bien escrita y en seguida nos ponemos en situación… siempre que conozcamos básicamente a los personajes principales (Matt, Foggy, Karen y Fisk). Hay referencias a hechos ocurridos en las tres temporadas anteriores que, si no las conoces, no estorban en el disfrute de esta nueva temporada.
Pero, desde luego, si las has visto (y las recuerdas, claro), la experiencia es más enriquecedora ya que entenderemos mejor las motivaciones y comportamientos de estos personajes.
Es decir… no, pero sí 😊
Segunda pregunta: ¿tiene algo que ver con la saga en cómic del mismo título, guionizada por Frank Miller?
Por desgracia no. Aunque solo hemos visto dos episodios, conocemos a grandes rasgos las líneas argumentales principales de esta temporada y solo coinciden en el título. Y digo “por desgracia” ya que, si bien creo que sería difícil trasladar a la pantalla aquella magnífica obra (con algunos personajes Marvel difíciles de recuperar ahora), sería una buena historia para contar en una mini serie.
Por otro lado, tampoco está mal que nos cuenten una historia completamente nueva. Pero a pesar de que “Born Again” es una expresión general que podríamos traducir por “Nacer de nuevo”, opino que deberían haber evitado utilizar este título, mítico en la obra comiquera de Daredevil. Pero es una opinión 😊
Así que, ahora disponemos de dos obras con el mismo título: Daredevil Born Again… ¡a disfrutarlas!
Daredevil Born Again (recap)
Y vamos al meollo de la cuestión, los dos primeros episodios de esta nueva entrega de las aventuras del “cuernecitos”, como se le conoce por estos lares. Os recuerdo que, a partir de aquí, vamos con….
Matt Murdock (Charlie Cox) es un abogado ciego con habilidades especiales que lucha contra las injusticias en su bufete de abogados, mientras el antiguo jefe de la mafia Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio) emprende su propia carrera política en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a salir a la luz, ambos se verán abocados a un enfrentamiento inevitable.
Capítulo 1: Media hora en el cielo
Nos encontramos con los tres amigos, Matt, Foggy y Karen, en Josie’s, el bar de confianza de los dos abogados, ahora lleno de policías porque uno de ellos se va a jubilar. Se nos muestra la complicidad que hay entre ellos, las tensiones sexuales y, en pocas líneas de guion, se retratan personalmente las personalidades de cada uno, para los que apenas les conozcan. Incluso Foggy menciona su trabajo en Hogarth, Chao & Benowitz, un guiño directo a la serie de Jessica Jones
Rápidamente pasamos a la acción, cuando aparece un asesino a sueldo: Bullseye (interpretado por Wilson Bethel, como ya lo hiciera en temporadas anteriores y con un diseño más cercano al de los cómics), que mata a todo el que se cruza en su camino y el de su misión (ahora vamos con ello) y, claro, Daredevil se tiene que enfrentar a él hasta que consigue detenerlo, con muchísimo esfuerzo, y escena “del pasillo” incluida (y es que en la primera temporada se hizo famoso un violento plano secuencia… recurso que parece obligado repetir constantemente).
Lo cierto es que la muerte que ocurre en los primeros minutos del episodio es tremenda por lo que significa para Matt (y para los espectadores). Su reacción no se hace esperar y su locura se desata por el dolor llegando hasta el punto de intentar matar a Bullseye, siendo Matt completamente consciente de lo que hace.
Sí, Matt ha dado “ese” paso que nunca deben cruzar los héroes. Y esto, obviamente, tendrá consecuencias, tanto en la personalidad de Matt (que decide dejar el uniforme, entre otras cosas), como en muchos de los personajes.
(Oportunidad perdida para mostrarnos el juego de la ruleta rusa que Miller nos enseñó en el Daredevil Vol 1 #191 de1983).
La “misión” de Bullseye es matar a Foggy. Y esto nos trae dos preguntas básicas ¿quién le ha contratado para eso? ¿Y por qué? Wilson Fisk (Kingpin) conoce la identidad secreta de Matt, lo que lo hace el principal sospechoso, ya que podría haberlo hecho para dañar a Matt y “desatarle”, hacer que se volviera loco (tenemos un par de conversaciones entre Fisk y Matt sobre este aspecto). Fisk afirma no haber tenido nada que ver con este ataque… y yo le creo. Lo que nos lleva a la siguiente sospechosa… Vanessa.
Vanessa es la amadísima esposa de Wilson Fisk. Mientras que en los cómics no está en absoluto de acuerdo con las acciones criminales de su marido, aquí vemos una Vanessa diferente. Debido a los hechos ocurridos en la tercera temporada, Kingpin desapareció una temporada, por lo que Vanessa se hizo cargo de los “negocios” de su marido ausente… y parece que lo ha hecho de forma excelente. ¿sabe ella la identidad de Matt? ¿Habrá sido ella la que ha contratado a Bullseye? Hay bastantes indicios, pero no sé si “cabrear” a Matt par que pierda la cabeza sería la forma de actuar de Vanessa. Supongo que lo veremos en breve.
Lo que si vemos en sus breves apariciones es que estamos ante un personaje duro, frío, calculador y muy inteligente. Ahora ambos están bastante distanciados, aunque Wilson la sigue amando profundamente. No se ha hablado de hijos pero, en los cómics, Vanessa y KIngpin tienen un hijo, Richard… (Como fan de Spider-Man, me encantaría ver en la serie a un Richard adolescente o adulto 😊).
Pero detengámonos en Wilson Fisk. Como ocurriera con la saga Born Again escrita por Miller (lo siento, no puedo ni quiero evitar hablar de este magnífico cómic), son muchas las referencias religiosas que veremos en esta serie.
Es más. La serie quiere despistarnos con diferentes ángulos de cámara. Recordemos que el título del capítulo remite al cielo (religioso), y en contraste con Matt, Fisk aparece invertido, como si estuviera en el infierno. Pero esta impresión no dura mucho.
Si en las temporadas anteriores Fisk vestía de blanco (el blanco “roto” era su color… como el cuadro que miraba obsesivamente… los que hayáis visto las temporadas anteriores ya me entendéis), vemos que ahora no elije su traje blanco (aunque parece que lo añora y acaricia), sino uno oscuro ¿señal de su oscuridad interior? Podría ser. Sin embargo, unos momentos antes hemos visto como Matt también ha elegido un traje oscuro (una de las muchas equiparaciones que veremos entre ambos).
Cuando Fisk habla con su esposa Vanessa, hay un plano en el que, de forma algo sutil, nos sugieren el nuevo carácter angelical de Fisk, algo que está subrayado por el dialogo entre ellos (“no podría hacer nada que levantara la más mínima sospecha de ilegalidad”), pero que se nos muestra a la vez como un disfraz, como un engaño porque, de nuevo, tenemos la imagen de Kingpin invertida.
Más tarde, al final del capítulo, tendremos de nuevo el contraste entre cielo e infierno, con Kingpin en lo alto, iluminado en blanco, y con Matt en su propio infierno personal, en la calle, en la Cocina del Infierno, rodeado de aduladores del nuevo alcalde, iluminado en rojo.
Entre ambos momentos, Matt conoce a Heather Glenn, con quien comenzará una relación amorosa y que tendrá otro punto de contacto con Matt a través del matrimonio Fisk. En los cómics, el padre de Heather estuvo controlado por el Hombre Púrpura…. ¿otro guiño a la serie de Jessica Jones donde aparecía este personaje? Veremos.
Y viene uno de los platos fuertes del episodio: la conversación (tranquila al menos aparentemente) entre Matt y Fisk. El plano comienza con ellos reflejados en un espejo situado en el techo. Es decir, con los dos invertidos… como en el infierno (again)
Sale el tema de que Fisk se presenta como alcalde de Nueva York, idea que tiene por primera vez al final de la serie Echo. En esta conversación con Matt, además, se dice que intentó apadrinar a una joven, Maya López (Alaqua Cox) , también conocida como Echo. Y sí, como señala Matt, ella le dispara a Kingpin en la cara. Así que, si quieres entender lo que pasó durante el tiempo que Fisk estaba haciendo todo eso, querrás ver la serie de Disney+ Echo.
Por otra parte, Fisk alude a la parte oscura de Matt y él no niega que exista, se limita a decir que ya dejó atrás esa vida. Fisk advierte que una tragedia puede cambiar a una persona. Obviamente se refiere a la muerte de Foggy ¿una estratagema? Pero, como anunciábamos antes, en seguida afirma que él no tuvo nada que ver con esa muerte.
Seguidamente Fisk habla de la naturaleza violenta de las personas, que nos cuesta aceptarla. Que es adictiva por el poder que nos da… Le dice a Matt que disfrutó pegando a Bullseye, “siendo implacable. Impartiendo justicia”
Matt no contesta y cambia de tema, y volvemos al aspecto religioso, intrínseco en Daredevil gracias a autores como Frank Miller: como cristiano ha sido criado en el perdón, por lo que dará una oportunidad a Fisk. Pero también ha sido criado en la creencia del castigo, advirtiendo a Fisk que estará vigilándole. Y Fisk le advierte, a su vez, que cuando sea alcalde va a prohibir a los justicieros enmascarados. Las cartas de ambos están sobre la mesa.
La última frase de Fisk para Murdock es “admiro a quienes saben dominar su naturaleza”.
Fisk es elegido alcalde de Nueva York (como en los cómics, vamos).
Episodio dos: Apariencias
Como bien anuncia el título de este episodio, todo va sobre lo que aparentamos ser ante los demás.
Primero tenemos lo que parece un robo en el metro. Un ciudadano concienciado acude a ayudar pero todo termina en tragedia y es encarcelado y acusado de asesinato. Ni él ni los supuestos atracadores son lo que aparentan ser. Pronto descubriremos que es Héctor Ayala, otro justiciero enmascarado conocido como Tigre Blanco
Tigre Blanco, en los cómics, es un héroe callejero que ha aparecido repetidas veces en las páginas de Daredevil y de Spider-Man. Es un joven portorriqueño acusado de asesinato (sí, también). Debe sus poderes al amuleto que suele llevar al cuello y lleva un disfraz blanco (que por lo poco que se ve en este capítulo y el anterior, es horrible en la serie… veremos).
Matt cree en su inocencia y se ofrece para defenderle (lo que no va a ser fácil).
Mientras, Fisk se enfrenta a los primeros problemas de su mandato:
- Burocracia – lo resuelve “a las bravas”, dando permiso personalmente para que se solucione un problema vial
- Apariencias – Su consejera le aconseja ir despacio con los contactos que haga en sus primeros 100 días de gobierno… Fisk no está acostumbrado a esperar.
- Una joven periodista (la sobrina del periodista Ben Urich) le advierte que debe ganarse al Comisario de Policía para mantener la paz en la ciudad. El Jefe de policía, Gallo, conoce la vida anterior de Fisk y va a hacer todo lo posible por impedirle gobernar, como veremos.
Y vamos, de nuevo, con las apariencias. Hasta ahora, Fisk nos ha presentado una actitud acorde con lo que se espera de un político y no de un criminal. Pero esto va a cambiar. Para que el comisario Gallo cambie de opinión, no dudará en amenazar a sus seres queridos.
Algo de esto deberíamos haber sospechado, entre otras cosas por su “asesor personal” (y volvemos a la intra historia de los cómics). Ya nos habremos dado cuenta de lo sospechoso que es “la mano derecha” de Fisk. Buck Cashman (interpretado por Arty Froushan) es uno de sus más letales agentes, silencioso y amenazador, es conocido como Bullet.
Por fin, Matt encuentra al testigo que puede exculpar a Héctor Ayala, pero le están buscando para matarle. Matt tendrá que pelear y, como le advirtió Fisk en el capítulo anterior, su naturaleza violenta le dominará. De nuevo.
Y así ha quedado, por ahora, Daredevil Born Again.
De lo que no hemos hablado es de la serie en sí. Todos los aspectos son notables. Las interpretaciones son más que creíbles, aunque obviamente Cox y D’Onofrio vuelven a dominar la pantalla y la química entre ellos es espectacular.
Técnicamente quiero destacar los efectos visuales (y sonoros) que nos hacen darnos cuenta de las percepciones de Matt y, por supuesto (como nos tenía acostumbrados), el magnífico trabajo actoral de Cox como persona invidente (aunque dado que la mitad del elenco ya sabe su identidad secreta, son varias las ocasiones en las que no “disimula” su ceguera). Y ya heos hablado de la iluminación y los encuadres para ayudar en la historia y la narración.
Una cosa más. Al principio de este segundo capítulo aparece un letrero donde leemos “en memoria de Kamar de los Reyes”. Y es que el actor que da vida a Hector Ayala/Tigre blanco, murió en diciembre de 2023, con 56 años, de cáncer. Por lo que éste ha sido su último papel.
Resalto lo obvio si digo que ya que estamos viendo la caída a los infiernos de Matt, el título de la serie, Daredevil Born Again, nos promete una redención y una vuelta al traje de justiciero. Pero, como en toda redención, Matt deberá pasar una etapa de penitencia y sacrificio hasta que consiga subir al cielo… aunque sea tan solo media hora.
Daredevil Born Again volverá con el tercer capítulo el día 11 de marzo. Unos días después nos podréis encontrar aquí. Buscadnos en Hell’s Kitchen.
La serie también está protagonizada por Margarita Levieva, Deborah Ann Woll, Elden Henson, Zabryna Guevara, Nikki James, Genneya Walton, Arty Froushan, Clark Johnson, Michael Gandolfini, con Ayelet Zurer y Jon Bernthal. Dario Scardapane es el showrunner. Los episodios están dirigidos por Justin Benson & Aaron Moorhead, Michael Cuesta, Jeffrey Nachmanoff y David Boyd; y los productores ejecutivos son Kevin Feige, Louis D’Esposito, Brad Winderbaum, Sana Amanat, Chris Gary, Dario Scardapane, Christopher Ord & Matthew Corman, y Justin Benson & Aaron Moorhead.