jueves, marzo 27, 2025

El chico de la semana: Pavitr Prabhakar (Spiderman)

/

Panini

¿Quién es Pavitr Prabhakar, la versión hindú de Spiderman?

Aunque existen superhéroes de otras nacionalidades, la mayoría de la gran cantera de Marvel son americanos, muchos de ellos residentes en Nueva York. Sin embargo, la exploración de realidades alternativas nos permite conocer versiones de personajes clásicos con ciertas peculiaridades, como, por ejemplo, tener otra nacionalidad, que es el caso del protagonista de este artículo: Pavitr Prabhakar, el Spiderman de la India, tal y como se puede comprobar si se continúa leyendo este artículo hasta el final.

Como cabría esperar, el motivo de la creación de esta peculiar versión del hombre araña hay que buscarlo en el evidente interés que debe tener la editorial en mantener enganchado tanto al público occidental como al oriental. Esa es la razón de que, en 2005, viera la luz la miniserie titulada Spider-Man: India, con guion a cargo de Suresh Seetharaman, Sharad Devarajan y Jeevan Kang, que también se encargó de la parte gráfica. A continuación, puedes ver la portada original del primer ejemplar de dicha cabecera.

Jeevan Kang, Panini Comics, Pavitr Prabhakar, Sharad Devarajan, Spiderman, Suresh Seetharaman

Pese a tratarse de un cómic de La Casa de las Ideas, Spider-Man: India se lanzó antes en Bombay que en ninguna otra parte del mundo, a través de la distribuidora Marvel Gotham Entertainment Group, un movimiento que se llevó a cabo con la pretensión de lograr una conexión con los lectores locales. Sin embargo, un año después, cuando Pavitr Prabhakar se dio a conocer en el resto del mundo, obtuvo la suficiente atención como para considerarlo el Spiderman oficial de la Tierra-50101, además de despertar el interés de guionistas de la talla de Dan Slott o Mike Costa.

Durante los cuatro números que duró la cabecera, los lectores tuvieron la ocasión de conocer a Pavitr Prabhakar, un muchacho indio que, tras la muerte de sus padres, se va a vivir a Bombay con sus tíos Bhim y Maya. Sin embargo, en su nueva escuela, la mayoría de los compañeros lo tratan mal, sobre todo debido a su carácter de empollón, a excepción de la popular Meera Jain, que decide hacerse su amiga.

Las cosas cambian cuando un anciano yogui le otorga a Pavitr Prabhakar los poderes de una araña para que los use en contra de las fuerzas del mal, entre los que podemos destacar a un señor del crimen local, conocido como Nalin Oberoi, que será responsable de la aparición de criaturas extraterrenales que recuerdan a villanos clásicos de Spiderman, como el Doctor Octopus o Veneno.

Sin embargo, que Pavitr Prabhakar pertenezca a una realidad alternativa no significa que no se haya cruzado en el camino tanto de personajes clásicos como de los venidos de otras tierras. Así, durante el evento de Spider-Verse se le pudo ver interactuando con el Spiderman Superior, Spider-Gwen, Spider-Ham, Spiderman Noir, Spider-UK y la Spidergirl de Anya Corazón. Pavitr Prabhakar también tomó parte en el evento multiversal conocido cmo Spider-Gedon, en el que acabó formando equipo con Spider-Punk, Master Weaver, Spider-UK y Spidergirl.

Como podemos comprobar, pese a que Pavitr Prabhakar consiguió los poderes de manera totalmente diferente a la de Peter Parker, hay muchas similitudes en otros aspectos, como el hecho de que el personaje se vaya a vivir con sus tíos o los nombres Bhim, Maya, Meera Jain y Nalin Oberoin (que son claras referencias a Ben, May, Mary Jane y Norman Osborn, respectivamente). Además, el uniforme de esta versión del hombre araña es muy similar al del Spiderman clásico en la parte superior, mientras que, en la inferior, se muestran un tipo de pantalón y un calzado representativos del país al que pertenece el personaje.

Aparte de la forma en que obtuvo sus poderes y de la parte inferior de su vestimenta, otras evidentes diferencias entre ambas versiones las podemos notar en sus poderes, ya que además de que la telaraña de Pavitr Prabhakar es generada de manera orgánica, en lugar de proceder de unos lanzarredes, esta versión de Spiderman carece de sentido arácnido.

Jeevan Kang, Panini Comics, Pavitr Prabhakar, Sharad Devarajan, Spiderman, Suresh Seetharaman

En lo que al mundo audiovisual se refiere, el hombre araña de Pavitr Prabhakar ha hecho acto de presencia en la película animada Spider-Man: Cruzando el multiverso (2023), siendo miembro de las Spider-Force de Miguel O’Hara, aunque, como demuestra la foto que podemos ver sobre este párrafo, se hacen notar ciertas diferencias con su homólogo del cómic, entre las que podemos destacar su atuendo y su lugar de origen. También puede desbloquearse como personaje operativo en el videojuego Spider-Man Unlimited (2014).

No obstante, dado que algunos hombres arañas alternativos han logrado obtener su propio espacio, como sucede con la serie Spider-Noir (pendiente de estrenar), que puede que sea el pistoletazo de salida para muchas otras versiones del personaje, no nos debería extrañar que, antes o después, se anuncie una película o serie, ya sea de live-action o de animación, en la que el protagonismo recaiga en el Spiderman indio de Pavitr Prabhakar.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,970SuscriptoresSuscribirte
Panini
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores