Adrian Matejka y Youssef Daoudi nos introducen en el ring para asistir a la lucha de Jack Johnson contra una sociedad racista en una magnífica edición publicada por Norma Editorial
Es genial cuando un cómic se atreve a ir más allá de los límites autoimpuestos por el propio medio para contar una historia desde el punto de vista narrativo no convencional que los autores han considerado oportuno y lo consigue con éxito. Este es el caso de la propuesta con la que Norma Editorial nos traslada la historia de un pionero del boxeo y una figura clave en la historia del deporte y los derechos civiles. El tomo nos llega bajo el título de El último hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo.
¿Quién fue Jack Johnson?
Si para algo puede servir este volumen además de para apreciar el fantástico y atrevido trabajo de sus autores es para aprender un poco de historia del boxeo y de la lucha por los derechos civiles. Jack Johnson nació en 1878 en Galveston, Texas, y fue el primer afroamericano en convertirse en campeón mundial de los pesos pesados (1908) en una época en la que el racismo era extremadamente fuerte en Estados Unidos.
Derrotó en 1910 a James J. Jeffries, apodado “la Gran Esperanza Blanca”, en un combate en Reno simbólicamente muy cargado. Su victoria provocó disturbios racistas en todo EE.UU. Este es el combate al que hace referencia el título de este cómic. En un deporte dominado por blancos, Johnson rompió barreras raciales no solo por ganar, sino por hacerlo con una actitud segura, desafiante y sin pedir disculpas por su éxito.
En 1913 fue condenado bajo la Ley Mann, una ley supuestamente contra el tráfico de mujeres con fines inmorales pero utilizada para perseguirlo por su relación con una mujer blanca. Huyó del país y vivió en el exilio varios años. Finalmente regresó a Estados Unidos y cumplió unos años en prisión, y en 1946 murió en un accidente de tráfico. En 2018, fue indultado póstumamente por el presidente Donald Trump tras años de peticiones por parte de figuras del deporte y la política.
El poeta y el artista
El hecho de que Adrian Matejka figure en la portada del tomo en el apartado “Poesía” y no en “Guion” ya es toda una declaración de intenciones. Matejka hace que Johnson no solo lance golpes con los puños, sino también con las palabras. Hay un uso constante de monólogos interiores y reflexiones que hacen que el texto fluya como una narración rítmica, casi como una pelea verbal entre el boxeador y su propio legado.
Matejka no se limita a contar los hechos (aunque los presenta bien documentados) sino que reconstruye la dimensión psicológica y cultural del personaje, revelando las tensiones obvias originadas por su desafío abierto a las normas racistas de su época.
En el apartado gráfico el arte de Youssef Daoudi es espectacular. Tiene un estilo expresivo muy influido por el blanco y negro clásico (a los que aquí añade un rojo sangre tremendamente explícito) en el que el noir y el cómic underground de los años setenta se dan la mano. Su trazo a veces parece casi inacabado o nervioso, lo que refuerza la sensación de tensión constante.
Daoudi alterna entre escenas muy realistas y otras más simbólicas usando siempre con maestría su habilidad para crear composiciones de página realmente originales e impactantes. Basta con echar un ojo por encima a las páginas de este volumen para maravillarse con la propuesta visual de este artista, siendo este aspecto una buena entrada para un cómic que acaba por convencer también en el resto de elementos que lo componen.
Esta edición presentada por Norma Editorial viene en un formato de tapa dura sin sobrecubierta con un tamaño de página en bitono de 18 x 24 cm. y contiene la traducción de la edición original de Last on his feet: Jack Johnson and the battle of the century. El tomo contiene 256 páginas a color. El precio de venta recomendado es de 38 € y se puso a la venta en marzo de 2025.
El último hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo
UN REVOLUCIONARIO RETRATO EN NOVELA GRÁFICA DE LA LEYENDA DEL BOXEO JACK JOHNSON
En la mañana del 4 de julio de 1910, miles de aficionados al boxeo se apresuraban a entrar en un estadio recién construido en Reno, Nevada, para poder ser testigos de un enfrentamiento épico. Jack Johnson, el primer campeón del mundo de los pesos pesados negro, iba a combatir contra Jim Jeffries, el antiguo campeón de los pesos pesados llamado a ser “la gran esperanza blanca”. La segregación racial era la norma en buena parte de EE. UU. y los espectadores esperaban con ansia que Jeffries volviera a levantar las barreras que Johnson había derribado con sus puños.
El poeta Adrian Matejka y el artista Youssef Daoudi nos transportan al interior del ring, para vivir de cerca la dramática acción del combate, y nos muestran la vida de un hijo de esclavos liberados, para verle alcanzar el éxito en el mundo del deporte y hacer frente a un sistema judicial racista.
Autores: Adrian Matejka y Youssef Daoudi