Volvemos al Escuadrón Alfabeto después de la muerte del Emperador Palpatine en Star Wars: El retorno del Jedi
Volvemos a encontrarnos para hablar de, para mi, la mejor trilogía de novelas del nuevo canon de Star Wars. Echábamos de menos una serie literaria donde ver batallas estelares en su esplendor, donde cada disparo cuenta y el caos se apodera de los personajes. La caída de la sombra, la segunda novela de Escuadrón Alfabeto, nos devuelve al tiempo después de la Batalla de Endor, donde el Emperador Palpatine perdió la vida pero todavía no donde el Imperio cayó.
El Escuadrón Alfabeto salió victorioso de su batalla en Pandem Nai, pero para nada es el fin de su misión. Destruir al Ala Sombra está cerca, aunque la maniobra no será sencilla. Soran Keize, el mentor de Yrica, ha vuelto a comandar el escuadrón de cazas TIE, lo que hará que esta misión de emboscada termine resultando en más caos.
Esta novela lleva a la guerra postImperial a otro nivel, más personal que nunca y con una repetición de la Operación Ceniza, la exterminación de múltiples planetas y vidas. Yrica es un personaje realmente bien dibujado, tridimensional y con el que te puedes indentificar a pesar de ocurrir en una galaxia muy muy lejana. Es complicado construir un personaje así, aunque se ha intentando infinidad de veces, incluso dentro de Star Wars, y todo es gracias al autor.
Alexander Freed es ya un viejo conocido del nuevo canon de Star Wars, por lo que está más que familiarizado con su ambiente. Cabe destacar que aunque ha hecho algunas obras menores y algunas de ellas un tanto insulsas esta vez nos encontramos con su mejor versión.
Freed es caos, y esto se nota en su redacción y su historia. Lo curioso del tema es que le siente genial, la guerra también es caos y muchas veces los personajes no saben qué está pasando, el estado de sus compañeros o de la batalla en general, y eso lo consigue transmitir de una forma excelente. Por poner una pega diría que ya hemos visto millones de veces el recurso de empezar un capítulo in media res para desorientar al lector y eso puede ya cansar un poco. Eso sí, preparaos para el final, porque es de infarto.
La edición corre a cargo, como siempre, de Planeta Cómic. El formato del libro es rústica con solapas con una espectacular portada y cuenta con 512 páginas. El traductor esta vez es Jaume Muñoz Cunill, al igual que con Escuadrón Alfabeto, y poco hay que reseñar sobre su traducción más allá de que es más que correcta a pesar de contener algunas erratas.
Star Wars: La caída de la sombra es una continuación excelente, es más, es superior. Esta trilogía se está convirtiendo en la favorita del que escribe estas líneas, y es que la mezcla entre las batallas espaciales con las tramas postImperio están resultando de lo más interesante. Alexander Freed ha escrito varias historias en el universo Star Wars y esta trilogía sin duda está siendo la mejor, incluso más que la ya excelente Compañía Crepúsculo, de la que bebe mucho. Si os gustó la primera parte esta compra es obligada, y si no la habéis leído… también.
Durante la Guerra Civil Galáctica entre el Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde, tras la decisiva Batalla de Endor la cual resultó en la muerte del emperador Palpatine y la destrucción de la Estrella de la Muerte II, Yrica Quell y otros cuatro pilotos de la Nueva República, el gobierno sucesor de la Alianza Rebelde, fueron seleccionados para unirse al recién formado Escuadrón Alfabeto.
El Escuadrón Alfabeto fue encomendado por la general Hera Syndulla para rastrear y destruir al 204º Ala de Caza Imperial, una misteriosa fuerza letal de cazas TIE que buscaban venganza.
Segunda entrega de esta trilogía de novelas, aunque cada una es autoconclusiva. La trama funciona como un crossover con el cómic Caza Tie que Planeta Cómic editó en mayo. Situada posteriormente al Retorno del Jedi.
Freed es autor de Star Wars Battlefront: Twilight Company, una de las mejores novelas bélicas, en lo que al universo de Star Wars respecta.