Con un presupuesto desorbitado y una ambientación jamás vista, esta historia prometía sacudir los cimientos de la galaxia de Star Wars
Hace algunos años, George Lucas estuvo a punto de embarcar a los fans de la saga galáctica en una aventura muy diferente a lo que habíamos conocido hasta ese momento. Star Wars Underworld se perfilaba como la primera serie de acción real ubicada en ese universo tan querido, pero terminó siendo uno de los grandes proyectos que jamás vio la luz. Aunque nunca llegó a producción, los rumores y testimonios de sus creadores sugieren que hubiera revolucionado por completo el mundo televisivo.
En aquellos días, todo apuntaba a que la serie se situaría en Coruscant, el imponente planeta-ciudad que funciona como epicentro político y cultural de la galaxia. El título del proyecto no dejaba lugar a dudas: la trama se centraría en las zonas más sombrías y desconocidas de ese mundo, explorando facetas que no habíamos visto en las películas. Sin embargo, el principal obstáculo que frenó este sueño fue la asombrosa inversión que requería cada episodio, una barrera que ningún estudio o cadena estaba dispuesto a asumir.
Star Wars Underworld y su presupuesto galáctico
La cifra sigue resultando tan desmesurada como entonces. Rick McCallum, productor de la franquicia, reveló que cada capítulo se habría llevado unos 40 millones de dólares. Con 60 episodios previstos, estamos hablando de un total aproximado de 2.400 millones de dólares, algo que hoy sigue dejando sin habla a más de un seguidor. Según McCallum, la serie contaba ya con numerosos borradores de guion y con la participación de algunos de los guionistas más prestigiosos de la industria.
“Creo que teníamos más de 60 guiones, todos en tercera versión. Era algo oscuro, sexy, violento y fenomenal. Habría sacudido todo el universo de Star Wars”, llegó a confesar el productor. La idea era tan arriesgada que, de haberse llevado a cabo, tal vez Disney jamás se habría planteado comprar Lucasfilm, bromeó en su momento.
Por si fuera poco, el mismísimo John Williams iba a componer la banda sonora para cada capítulo, un detalle que, de haberse materializado, habría elevado más si cabe el listón. Para muchos, la música del compositor ha sido el alma de la saga, y contar con él para un proyecto así planteaba una ambición descomunal.
El difícil legado de la saga
No cabe duda de que George Lucas revolucionó el cine con la trilogía original. Sin embargo, la recepción de las precuelas resultó bastante controvertida, algo que pudo influir en la forma en que se percibían sus ideas más arriesgadas. Star Wars Underworld apuntaba a sacarnos de la zona de confort: nada de estrellas brillantes ni héroes legendarios, sino historias callejeras, corrupción y violencia en plena era del Imperio. Ese enfoque, según algunos, habría sido un soplo de aire fresco; pero para otros, no encajaba con la línea más familiar de la marca.
Además, hay que recordar el momento histórico. En los últimos compases de la década de 2000 y primeros años de la siguiente, las series de televisión estaban viviendo un auge, pero sus presupuestos todavía no alcanzaban las cifras astronómicas que ahora contemplamos en muchas producciones. Así que cuando Lucasfilm planteó episodios tan caros como una superproducción cinematográfica, pocas cadenas se atrevieron a dar el paso.
Una historia que nunca conoceremos por completo
Otro aspecto fascinante es que los creadores se propusieron narrar un único relato de largo recorrido, según las declaraciones del guionista y productor Ronald D. Moore, quien también trabajó en algunos de los borradores. Los acontecimientos se sucederían con una continuidad más típica del streaming actual que de la televisión de la época, perfilando grandes arcos y profundizando en el desarrollo de personajes nunca antes vistos en el universo Star Wars.
En ese sentido, Moore sostuvo que al principio escribieron sin límite de presupuesto, creyendo que Lucas les respaldaría en cualquier locura creativa. “No teníamos restricciones… Solo lo hicimos grande y con mucha acción, enormes decorados y un montón de secuencias espectaculares”, comentó en su día, dejando claro que, en papel, la propuesta podía rivalizar con cualquier blockbuster de Hollywood.
El papel de Disney y la galaxia que nunca fue
Con la compra de Lucasfilm en 2012, llegó la cancelación definitiva de los planes de Star Wars Underworld. A partir de entonces, la saga vivió un redireccionamiento hacia otros proyectos como El Mandaloriano, Ahsoka u Obi-Wan Kenobi, series que se producen y emiten directamente en Disney+ y que han marcado un antes y un después en la forma de consumir contenido de la franquicia.
La idea de Underworld, por su parte, quedó rezagada. Nadie ha vuelto a retomar esos escritos originales y, según se cuenta, los guiones siguen guardados en las oficinas de Lucasfilm, acumulando polvo en un cajón mientras los fans se preguntan qué clase de historias oscuras y emocionantes podrían haber presenciado. La curiosidad se acrecienta al imaginar todo el potencial de la premisa, sobre todo ahora que las producciones televisivas pueden competir sin complejos con el cine en términos de despliegue técnico.
La apuesta por lo sombrío
Si algo se puede destacar de la visión de George Lucas para esta serie, es la intención de adentrarse en aspectos mucho más turbios de la galaxia muy, muy lejana. El submundo de Coruscant hubiera sido el escenario perfecto para explorar mafias, conspiraciones y luchas de poder entre bandas criminales, alejadas de los caballeros Jedi y los Sith tradicionales. Este enfoque más adulto se acompañaría, según palabras de McCallum, de un tono violento y adulto, una mezcla que ya se había insinuado en algunos productos del Universo Expandido, pero jamás a este nivel de profundidad y presupuesto.
Sorprende pensar en cómo la saga habría evolucionado si Underworld se hubiese emitido. Quizá la manera de contar historias en Star Wars sería hoy muy distinta, con tramas más densas y personajes menos convencionales. Al mismo tiempo, existe la duda de si la serie habría triunfado entre una audiencia que, entonces, no estaba tan acostumbrada a producciones gigantes en la pequeña pantalla.
La huella imborrable del proyecto
Aunque jamás se filmó, Star Wars Underworld sigue generando teorías y debates entre los seguidores de la franquicia. Muchos sueñan con que, en algún momento, Lucasfilm decida rescatar aquellas ideas y adaptarlas a la tecnología de hoy. Otros opinan que la apuesta, tal y como la concibió Lucas, habría sido demasiado arriesgada y que, en última instancia, el equipo de Disney y Lucasfilm tomó la decisión acertada para proteger la marca.
Sea como sea, Underworld quedará como uno de los grandes “¿y si…?” de la cultura popular. Imaginaos: un relato extenso, cargado de matices y con la música de John Williams cada semana, todo ello ambientado en el corazón oscuro de la galaxia. Solo eso basta para que muchos mantengan viva la esperanza de que, algún día, alguien desempolve esos guiones y nos deje echar un vistazo a la serie que pudo cambiarlo todo.