La joya animada de Tron que merecía mucho más que una única temporada
Hay decisiones que los fans no olvidan. A veces son personajes que mueren en una serie sin previo aviso, otras veces son cancelaciones que llegan sin justificación real. Pero pocas veces una serie tan cuidada y ambiciosa como Tron: Uprising se va sin hacer apenas ruido. Han pasado más de 13 años desde que Disney apagó las luces del Grid, y a día de hoy, quienes la vivieron con pasión siguen preguntándose cómo pudo pasar
Una estética única, una banda sonora vibrante y una historia cargada de emoción, Tron: Uprising no era una serie más de animación. Era un homenaje visual y narrativo al universo Tron, y un intento muy serio —y valiente— de expandir su mitología con madurez, acción y corazón. Pero ni su calidad fue suficiente para salvarla del olvido.
Tron: Uprising, la gran serie de sci-fi que nunca tuvo una oportunidad real
Mientras muchos descubrieron el universo Tron con la película original de 1982, otros se enamoraron del legado digital gracias a Tron: Legacy en 2010. Sin embargo, entre ambas surgió una joyita escondida: Tron: Uprising, una serie animada emitida por Disney XD que no tardó en ganarse el cariño de los más techies y los amantes del ciberpunk. Su historia se situaba entre las dos películas, y nos presentaba a Beck, un joven mecánico de Argon City, que acaba siendo entrenado por el mismísimo Tron para liderar la resistencia contra el tiránico Clu.
La premisa era potente, pero lo que realmente hacía brillar a la serie era su impresionante estilo visual, una combinación entre Batman Beyond, Æon Flux y la estética minimalista de Daft Punk. Cada escena parecía una obra de arte digital: siluetas afiladas, luces de neón y un ritmo visual que no daba tregua. De hecho, la serie ganó un Emmy por su dirección artística en 2013, y no era para menos.
Por si fuera poco, el reparto de voces era digno de una superproducción: Elijah Wood, Mandy Moore, Lance Henriksen, Paul Reubens, y Bruce Boxleitner retomando su papel como Tron. Todo ello acompañado por una banda sonora que, si bien no era de Daft Punk, bebía directamente de su influencia. ¿El resultado? Una experiencia que iba mucho más allá de una serie para chavales.
Pero entonces, ¿Qué falló? ¿Por qué una serie tan cuidada fue cancelada tan rápido?
La respuesta está en una mezcla dolorosa de mala estrategia y falta de visión. Tron: Uprising fue relegada a un horario imposible, la madrugada del lunes, sin apenas promoción ni apoyo por parte del canal. Algunos fans incluso llegaron a decir que Disney XD saboteó la serie desde dentro, colocándola en un lugar que no encajaba con su tono ni con su audiencia potencial.
No es el único caso: otras series como Young Justice, Green Lantern: The Animated Series o Wolverine and the X-Men también fueron canceladas pese a tener una base sólida de seguidores y buena crítica. En este caso, Tron: Uprising nunca tuvo una segunda temporada, dejando tramas abiertas, arcos sin resolver y un montón de preguntas flotando en el ciberespacio.
¿Y ahora qué? ¿Hay futuro para la saga Tron?
Aunque la serie desapareció, el universo Tron sigue vivo, al menos en parte. Tron: Ares, la esperada secuela de Tron: Legacy, llegará a los cines en 2025 con Jared Leto como protagonista. Pero para muchos, el espíritu rebelde y emocionante de Tron: Uprising sigue siendo lo mejor que ha dado la franquicia en décadas.
Y es que la serie no solo expandía el lore del universo, sino que lo hacía con una narrativa madura y comprometida. Como The Clone Wars en su momento, demostraba que el formato animado podía contar historias profundas, políticas y emocionantes sin perder frescura ni estilo. No era una simple serie para rellenar la parrilla, era una apuesta seria por la animación sci-fi.
¿Podría volver?
Durante un tiempo, Tron: Uprising estuvo disponible en Netflix, y muchos soñaron con una segunda vida. Pero como tantas otras grandes series maltratadas, desapareció sin despedida. Lo que queda es el recuerdo de algo especial, distinto, que se atrevió a ir más allá del entretenimiento rápido y a crear una narrativa con alma.
Tal vez algún día, Disney decida volver al Grid y rescatar a Beck y compañía. Mientras tanto, queda en manos de los fans mantener viva la chispa.