El Videoclub: 28 días después / 28 semanas después

28
Panini

28 días después y 28 semanas después, las dos primeras películas de una saga que parece encontrarse lejos de terminar.

En 2003, el director británico Danny Boyle se sentó en la silla del director para llevar a cabo una película del género de zombies titulada 28 días después, cuyo éxito conllevó la continuación de la franquicia, tanto en la gran pantalla como en el mundo del noveno arte. Dado que hace poco que ha aterrizado en los cines la tercera entrega, bajo el títutlo 28 años después, en un buen momento para analziar las dos películas anteriores, que es, precisamente, a lo que va dedicado este artículo, como puedes comprobar si continuas leyendo hasta el final.

28 días después (2003)

28 días después, 28 semanas desués, Danny Boyle, Juan Carlos Fresnadillo

En esta película, de 113 minutos de duración, Danny Boyle cuenta con un reparto protagonizado por Cillian Murphy (como Jim), Naomie Harris (en el papel de Selena), Christopher Eccleston (que interpreta al comandante Henry West), Noah Huntley (que encarna a Mark), Brendan Gleeson (que hace de Frank) y Megan Burns (que se convierte en Hannah).

28 días después de que unos chimpancés infectados con una excesiva ira fueran liberados de un laboratorio, Jim despierta en una cama de hospital para descubrir que casi toda la población ha desaparecido. Los humanos que quedan tratan de sobrevivir contra aquellos que han sucumbido a la infección y que ahora se han transformado en zombies. Con la ayuda de aquellos que va encontrando por el camino, como Selena y Hanna, a Jim no le quedará más remedio que luchar por su vida.

La versión doméstica de 28 días después presenta tres finales alternativos de la película, como el hecho de que Jim fuera llevado por Selena y Hannah a un hospital, en el que acabaría muriendo; un sueño del progagonista, antes de fallecer, en el que recordaba momentos antes del accidente de bicicleta que lo dejó en la cama mencionada en el párrafo anterior y una huída de la mansión en la que Jim no formó parte activa.

28 días después, que fue filmada, al completo, en formato digital, resultó un éxito tanto de crítica como de taquilla, sobre todo por lo impactante que resultaba ver la ciudad de Londres totalmete desierta y devastada. Además, el fime fue considerado como una reinvención del género de películas sobre zombies.

AUnque Steve Niles, Dennis Calero y Dan Nakrosis llevaron a cabo la novela gráfica 28 días después: Las consecuencias (2007), que narra lo sucedido antes de que Jim despertara en el hospital, al principio del filme, los directores de la película no lo consideran como material canon.

Como era de esperar, el éxito de 28 días después generó una secuela, titulada 28 semanas después, cuyo análisi puedes leer a continuación.

28 semana después (2007)

28 días después, 28 semanas desués, Danny Boyle, Juan Carlos Fresnadillo

Juan Carlos Fresnadillo sustituye a Danny Boyle en la silla del director para esta secuela, de 99 minutos de duración, protagonizada por Robert Carlyle (como Donald Harris), Rose Byrne (en el papel de la Mayor Scarlett Levy), Jeremy Renner (que interpreta al sargento Doyle), Imogen Poots (que encarna a Tammy Harris), Mackintosh Muggleton (que hace de Andy Harris), Idris Elba (que se convierte en el general Stone) y Catherine McCormack (que se transforma en Alice Harris).

Seis meses después de que el virus pareciera haber sido erradicado por completo, la sociedad comienza a reconstruirse. Sin embargo, el descubrimiento de la existencia de una mujer que es asintomática, aunque también portadora, hace que la situación se vuelva a descontrolar.

El principal inconveniente que presenta la película de 28 semanas después es que, después de intentar que empatizáramos con los protagonistas de la entrega anterior, aquí no contamos con ninguno de ellos, lo que casi la convierte en un largometraje independiente, perdiendo así algo de valor como secuela.

Pese a no encontrarse a la altura de su predecesora en valor humanístico, la fantástica atmósfera, la dirección impactante y las escenas de acción convierten a 28 semanas después en una correcta secuela que ha funcionado lo suficientemente bien como para que ahora tengamos 28 años después en la gran pantalla (pese a que, en un principio, se barajó el título de 28 meses después, lo que habría sido más lógico), como ya hemos comentado al principio del artículo, de nuevo con Danny Boyle ocupando la silla de dirección.

No obstante, si te da por repasar las dos primeras películas, además de ir al cine a ver la tercera y, aún así, te quedas con ganas de más, no tienes que preocuparte, ya que está previsto que para enero del año que viene vea la luz una secuela con el título 28 Years Later: The Bone Temple (que podría traducirse como 28 años después: El Templo del Hueso), lo que demuestra que la franquicia que nos ocupa en este artículo aún parece estar lejos de llegar a su final.

Comic Stores