El legado zombi de George A. Romero se reinventa entre purpurina y tacones

Romero
Panini

La hija de George A. Romero dirige Queens of the Dead, una película queer con muertos vivientes y drama de discoteca

drag queens zombis, George A. Romero, película zombi queer, Queens of the Dead, Tina Romero

Cuando piensas en una película de zombis, es probable que te venga a la mente una horda de cadáveres tambaleantes, vísceras por doquier y algún héroe con escopeta. Pero Queens of the Dead, el debut como directora de Tina Romero, hija del legendario George A. Romero, viene a revolucionar el género con lentejuelas, uñas postizas y una buena dosis de crítica social queer. Porque si algo tenía claro Tina al ponerse tras las cámaras es que no quería repetir lo que hizo su padre: “No puedo ser hija de mi padre sin intentar decir algo con zombis”, ha declarado. Y vaya si lo ha hecho.

Zombis, drag queens y mucho más que sustos

La película, que se estrenará el 7 de junio en el Festival de Tribeca, reúne a un grupo de drag queens y club kids atrapados en pleno apocalipsis zombi en Nueva York. El elenco incluye a Katy O’Brian, Jaquel Spivey, Margaret Cho, Jack Haven y Cheyenne Jackson, un reparto que promete tanto desparpajo como diversidad.

Tina coescribió el guion junto a Erin Rudge, y ha contado con el respaldo de IFC Films, Shudder y Vanishing Angle, entre otros. Lo interesante aquí es que la película no solo homenajea a las criaturas creadas por George A. Romero, sino que las reinventa desde el prisma de una comunidad que, como dice la directora, “es colorida, fascinante, resistente y profundamente creativa”.

El título de “gran película zombi gay” no es casual. La producción agradece públicamente a Tom Cruise por haber permitido que Katy O’Brian se apartara un tiempo del rodaje de The Final Reckoning para sumarse a este proyecto tan personal. Un gesto que demuestra lo importante que ha sido para el equipo reunir al reparto ideal.

Palos de escoba, pelucas y supervivencia queer

La idea surgió de algo tan aparentemente mundano como un drama online entre promotores de fiestas queer en Nueva York. “Uno de ellos publicó un manifiesto preguntando: ¿Cuándo dejará la comunidad queer de devorarse a sí misma?”, explicó Romero. “Me cayó como un rayo. Supe que quería explorar el género zombi desde ahí”.

drag queens zombis, George A. Romero, película zombi queer, Queens of the Dead, Tina Romero

A partir de ese momento, nació un concepto donde los muertos vivientes no solo sirven como amenaza, sino como metáfora de las dinámicas tóxicas y caníbales dentro de ciertos círculos LGTBIQ+. Romero se zambulle en el submundo de las fiestas queer, con su música, sus luces de neón y sus conflictos internos, para mezclarlo con una invasión zombi al más puro estilo Dawn of the Dead.

Es muy diferente a lo que mi padre haría, pero usa su lenguaje y juega con sus reglas”, reconoce Tina. En lugar de centros comerciales y suburbios, aquí tenemos clubes nocturnos, pelucas volando y reinonas empuñando tacones como armas improvisadas. Un enfoque que promete tanto terror como sátira social.

Romero, los zombis y el presente

Que Tina Romero se atreva a meterse en el mundo que fundó su padre es todo un acto de valentía. George A. Romero revolucionó el terror con títulos como La noche de los muertos vivientes o El amanecer de los muertos, obras cargadas de crítica al racismo, el consumismo o la deshumanización. Tina no solo hereda esa capacidad de usar el terror como espejo social, sino que lo adapta a los códigos y luchas actuales.

El entorno queer de Queens of the Dead no es solo un escenario excéntrico: es el lugar perfecto para hablar de identidad, resistencia, exclusión y comunidad. Y hacerlo con humor, sangre y drama de pelucas arrancadas.

drag queens zombis, George A. Romero, película zombi queer, Queens of the Dead, Tina Romero

El terror queer como nueva ola

Tina Romero no está sola en esta ola de películas que reivindican el terror queer. Películas como Hellbent, Bit o They/Them ya han abierto camino, pero Queens of the Dead llega con una fuerza especial por su conexión con el rey absoluto del zombi moderno. Esta obra promete convertirse en un nuevo referente para el cine de género, combinando terror clásico, crítica afilada y una estética rompedoramente queer.

Comic Stores