Lionsgate quiere convertir Crepúsculo en anime en solo 3 horas usando IA

Lionsgate
Panini

Lionsgate, el estudio detrás de la saga Crepúsculo afirma que puede transformar cualquier película en anime con ayuda de la inteligencia artificial aunque nadie ha visto aún los resultados

IA en la industria del anime, Inteligencia Artificial en el cine, Lionsgate anime IA, películas convertidas en anime, Runway IA Lionsgate

Desde Lionsgate afirman que pueden transformar cualquier película de su catálogo en una versión animada en apenas tres horas gracias a la IA. Sí, lo has leído bien: tres horas. La declaración la ha soltado nada menos que Michael Burns, vicepresidente de Lionsgate, en un contexto de entusiasmo absoluto por las posibilidades de su inversión en Runway, una startup especializada en inteligencia artificial. Según Burns, este tipo de tecnología permitiría reducir el presupuesto de producciones cinematográficas a la mitad y reempaquetar contenidos para nuevas audiencias. O como él mismo lo resumió: “Hazlo anime, hazlo PG-13. Tres horas después, tengo la película”.

La promesa de la inteligencia artificial en Hollywood

Pero aquí viene el problema: por ahora, no existe ninguna prueba pública de que Lionsgate haya logrado realmente esa hazaña. Y no, no han mostrado ni un solo fragmento que demuestre que pueden convertir una peli live-action en anime en ese tiempo récord. De hecho, parece más una declaración de intenciones —o una exageración de marketing— que una realidad técnica.

Y mientras en Hollywood sueltan frases grandilocuentes, en Japón la cosa está más tensa. Algunos creadores de anime, como miembros del equipo detrás de JoJo’s Bizarre Adventure, han criticado abiertamente el uso de la IA, afirmando que están “luchando contra idiotas que no saben nada” del arte de la animación.

Entre el hype y el rechazo

La idea de reutilizar películas y series dándoles un lavado de cara con IA no es nueva, pero sigue siendo un territorio inexplorado lleno de interrogantes éticos, legales y artísticos. En el caso de Lionsgate, el plan parece claro: reconvertir su catálogo para públicos distintos, bajando la edad recomendada y cambiando el formato. Pero ¿puede una máquina captar el alma de una obra, su ritmo, su sensibilidad?

Además, hay que recordar la tendencia de hace unos meses en la que se viralizaban imágenes al estilo Studio Ghibli generadas por IA. Aquello provocó bastante indignación, hasta el punto de que Japón inició debates legales sobre si estas prácticas vulneran los derechos de autor.

Y hablando de Japón… A pesar de que algunos estudios como Toei Animation han anunciado más inversión en tecnología IA para abaratar costes, lo cierto es que los resultados no están convenciendo. El anime Twins Hinahima, vendido como el “primer anime con IA” del país, pasó sin pena ni gloria en la temporada de primavera de 2025. Los fans, en su mayoría, siguen prefiriendo el arte humano.

IA en la industria del anime, Inteligencia Artificial en el cine, Lionsgate anime IA, películas convertidas en anime, Runway IA Lionsgate

¿Y si Crepúsculo tuviera opening de anime y Edward usara poderes mágicos?

Reimaginar The Twilight Saga como anime no solo sería un giro curioso, sino un reto estilístico inmenso. La saga, que popularizó los vampiros brillantes y los triángulos amorosos adolescentes, está tan arraigada en la estética live-action que imaginar a Bella, Edward y Jacob en una animación estilo shōjo o shōnen es casi surrealista. Adaptar sus emociones contenidas y sus diálogos cargados de drama romántico al lenguaje visual del anime requeriría algo más que un algoritmo: haría falta sensibilidad artística, dirección creativa y una comprensión profunda del medio.

Otros intentos de convertir franquicias en anime han tenido resultados dispares. Por ejemplo, Supernatural tuvo una adaptación anime en 2011 que fue más curiosidad que éxito real. Y aunque títulos como Star Wars: Visions han brillado al reinterpretarse en clave nipona, eso ha ocurrido gracias a estudios de renombre y no por obra de la inteligencia artificial. La tecnología, por ahora, no sustituye al talento humano.

El futuro del anime y la IA

¿Estamos ante una revolución que democratizará el anime y el cine, o simplemente ante otro intento fallido de ahorrar costes a costa del arte? Lionsgate, desde luego, quiere ir a toda velocidad hacia esa dirección. Pero ni el público ni muchos profesionales están convencidos. La percepción negativa hacia la IA en la industria del entretenimiento sigue siendo mayoritaria, especialmente cuando parece una excusa para despedir equipos creativos y sustituirlos por algoritmos.

IA en la industria del anime, Inteligencia Artificial en el cine, Lionsgate anime IA, películas convertidas en anime, Runway IA Lionsgate

Para que estas tecnologías funcionen como herramientas (y no como reemplazos), deben sumarse al proceso creativo, no ocuparlo por completo. Quizá en el futuro veamos algo interesante salir de esta fórmula híbrida. Pero por ahora, el anime en 3 horas suena más a un meme que a un modelo de negocio viable.

Comic Stores