La 2ª temporada de The Sandman elimina a este importante personaje de DC del pasado de wanda

The Sandman
Panini

La adaptación de The Sandman en Netflix sorprende a los fans cambiando las referencias a Superman y reescribiendo la historia de Wanda

Indya Moore, Netflix, Superman, The Sandman, Wanda Mann

Cuando los fans de The Sandman se lanzaron de cabeza a la segunda temporada en Netflix, pocos podían imaginar que uno de los cambios más significativos sería la desaparición total de Superman en el pasado de Wanda. Esta modificación no solo reescribe una parte esencial de la identidad del personaje, sino que también ofrece un giro inesperado a quienes conocen la obra original de Neil Gaiman. La adaptación ha apostado fuerte por dar a Wanda una nueva historia y referentes, tocando fibras sensibles entre el público, especialmente entre quienes vieron en ella un símbolo trans revolucionario.

Indya Moore, Netflix, Superman, The Sandman, Wanda Mann

El cambio de referentes trans en televisión

En los cómics, Wanda Mann nació y creció en Kansas, como cierto kryptoniano icónico. Su afición por los superhéroes era una parte esencial de su construcción como personaje, hasta el punto de declarar que su favorito era Hyperman —un claro guiño a Superman— y soñar incluso con los Weirdzo, una versión paródica de los Bizarros. Pero ni rastro de este homenaje en la pantalla: Netflix ha borrado estas referencias, optando por otra vía.

El cambio de rumbo no ha sido casualidad. En su día, DC Comics ya puso límites para que en el sello Vertigo no se usaran a los grandes titanes del universo DC. Por eso, ni en el cómic ni en la serie, Superman, Lois Lane ni los Bizarros aparecen directamente. Ahora, Netflix va más allá y decide no adaptar A Game of You, el arco donde Wanda brillaba con luz propia, en favor de una versión muy distinta del personaje.

Wanda en la serie, interpretada por Indya Moore, cambia hasta de apellido: Mannering sustituye a Mann, y la referencia a los cómics es reemplazada por una nueva obsesión: ahora su pasión es la saga de Oz, especialmente el personaje de Tip/Ozma, quien también representa un viaje trans y queer muy potente en la cultura popular. Esta decisión conecta con nuevas sensibilidades, pero también deja huérfanos a quienes esperaban ver a Wanda defender su amor por los cómics en pantalla.

¿Qué implica la nueva versión del personaje para la representación trans?

No solo se ha modificado su historia personal: Wanda ni siquiera ocupa el mismo lugar en la trama. En el original, era amiga de Barbie y coprotagonista de un viaje entre lo onírico y lo personal. En Netflix, asume el rol de conductora en el viaje de Dream y Delirio, un papel tomado de Ruby DeLonge, un personaje secundario de Brief Lives. Así, la serie opta por reinventar la presencia de Wanda, manteniéndola visible pero alterando su impacto emocional.

Indya Moore, Netflix, Superman, The Sandman, Wanda Mann

Uno de los momentos más recordados de Wanda en el cómic es su funeral, donde Barbie deja un cómic de Hyperman en su tumba y, en un acto de amor y rebeldía, escribe su nombre real con pintalabios sobre la lápida. La adaptación de Netflix lo cambia completamente: ahora es Dream quien acude al entierro, y quien deja sobre la tumba la novela favorita de Wanda, The Marvelous Land of Oz, además de usar su magia para corregir la lápida y eliminar cualquier rastro de su deadname. Un gesto cargado de simbolismo que ha emocionado a buena parte del fandom.

Estos cambios no están exentos de debate. Por un lado, hay quien celebra la actualización de referentes —Oz como símbolo trans y queer— y la sensibilidad al tratar temas como el deadname. Por otro, muchos fans sienten nostalgia por la Wanda original, la geek orgullosa de sus cómics, y ven en esta decisión una oportunidad perdida para mostrar a una mujer trans fan de los superhéroes en la pantalla.

Palabras del autor

A pesar de todo, Neil Gaiman ha defendido públicamente la elección de un enfoque más actual y diverso, subrayando la importancia de mantener viva la esencia de Wanda: una mujer que desafía las normas y lucha por ser reconocida tal como es. Indya Moore aporta a su interpretación una sensibilidad especial que conecta con nuevas generaciones, demostrando que la magia de The Sandman está en saber transformarse sin dejar de emocionar.

Indya Moore, Netflix, Superman, The Sandman, Wanda Mann

La segunda temporada de la serie en Netflix abre un debate apasionante sobre cómo adaptar historias trans a nuevos públicos, y sobre el papel de los ídolos culturales —de Superman a Ozma— en la construcción de la identidad. ¿Habrá más sorpresas en futuros episodios? Los fans ya están especulando y, conociendo a Gaiman, seguro que la historia aún tiene muchos sueños por cumplir.

Comic Stores