Norma Editorial nos trae La moda al desnudo, un cómic que profundiza en la industria y el fenómeno sociocultural de la moda de una forma única y entretenida
El cómic es algo más que un medio que sirve para contar historia a través de dibujos, es un medio que puede servir para divulgar toda clase de conocimientos. Posiblemente a diferencia de los libros, el poder de divulgación que tienen los tebeos sea mucho más accesible para la mayoría del público, pues aparte de contener ilustraciones que ayudan a transmitir el mensaje, este es mucho más desenfadado y puede ser leído tanto por un adulto como por un niño. Norma Editorial ya nos ha traído un par de obras que sirven para conocer de forma entretenida partes importantes de la historia de la humanidad, como La bomba o el HMS Beagle, Los orígenes de Darwin.
La editorial esta vez nos trae un cómic un tanto diferente, pues no narra un evento histórico en concreto, sino que repasa algo que muchos (entre los que se incluye el autor de esta reseña) desconocen y no le dan importancia, la moda. A continuación os daremos más información de La moda al desnudo, de Fréderic Godart y Zoé Thouron.
Godart es un sociólogo e investigador francés que trabaja como Profesor Asociado de Comportamiento Organizacional en INSEAD en Fontainebleau (Francia), donde estudia la dinámica de las industrias creativas, la moda y el lujo. Nunca ha trabajado en un cómic, por lo que supones que su labor ha consistido en la investigación, por lo que hemos de imaginar que los dibujos han sido obra de Thouron, la cual tiene como obras notables Le burn-out y Chours.
Erase una vez la moda…
Sin duda muchos de los que leeréis esto no os preocupa ir vestido a la última moda, pero los autores de este comic, dejan claro que la moda es algo más que ponerse un par de prendas de lo más estrafalarios cada nueva temporada, o que es algo más que pura ostentación. Godart y Thouron muestran que es una de las mayores industrias del mundo, moviendo más dinero que la propia tecnología. En 2019 la industria de los alimentos procesados movió 2 billones de euros, la moda movió 1.5 billones. Unas cifras gigantescas que dejan claro la influencia de la moda en el mundo entero.
Pero los autores no solo dan datos objetivos de la moda actual, también bucean en la historia para que el lector pueda entender el origen de la moda, cuando empezó este fenómeno y como fueron los comienzos de esta industria. También nos muestran el poder sociológico que tiene la moda, el cómo nos hace sentir mejor con nuestro aspecto y el cómo influye en nuestro día a día, ya que, vestir correctamente o como la moda puede influir en nuestro entorno.
Por supuesto, nos muestra el lado artístico de la industria y de cómo incluso los movimientos sociales han influido en las tendencias de vestir y viceversa. El poder de la moda es capaz de hacer cambiar los gustos de la gente y conseguir que lo que antes se aborrecía (calcetines con sandalias), se ponga de moda.
Pero la moda también tiene un lado oscuro que los autores han querido mencionar en La moda al desnudo. La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta, generando auténticos desastres medioambientales. La producción de unos simples vaqueros requieren 7.500 litros. Antes este terrible fenómeno, Godart y Thouron daban relevancia al mercado de segunda mano.
Tampoco han esquivado una de las mayores lacras de esta industria, la salud física y mental. Godart y Thouron muestran también el cómo la incesante búsqueda de la belleza han llegado a generar auténticos problemas de salud como la bulimia, anorexia y problemas de salud mental, todo por alcanzar unos cánones de belleza imposibles para la mayoría. La representación de los cuerpos (sobre todo el femenino) es algo que se ha criticado desde hace mucho en la industria, algo que poco a poco ha ido cambiando, tal y como se muestra en La moda al desnudo, pues ahora hay mayor conciencia y podemos encontrar modelos y cuerpos de todas las tallas y formas.
Para contarnos todo esto, Fréderic Godart y Zoé Thouron, se dibujan a sí mismos y los vemos viajando por distintas épocas, conociendo a figuras clave de la moda como George Bryan Brummell o la mismísima María Antonieta de Austria. Si la forma de narrar el cómic resulta muy desenfadada, el apartado visual también lo es. El dibujo resulta hasta caricaturesco, lo que contrasta por momentos con lo que se quiere transmitir sobre la moda y la belleza. Pero este contraste no choca en ningún momento, al contrario, le da mucho más valor y humor al cómic, lo que lo hace ideal para que cualquiera pueda leerlo.
La edición de Norma Editorial de La moda al desnudo
Tratando el tema de la moda, podríamos decir que Norma nos trae una edición bella. El tomo, con un formato cartoné y con un tamaño de 19 x 26 cm, está formado por 160 páginas de muy buena calidad a todo color. El tomo está publicado por un precio de 28,50 €.
La moda al desnudo resulta un cómic de lo más interesante que puede ser muy útil para entender mejor la industria de la moda y todo el fenómeno sociocultural que esconde. El tomo puede ser muy útil para eliminar los prejuicios que existen en torno a la moda, pero también sirve para conocer el lado oscuro de la industria. Como cómic divulgativo tiene mucho potencial.
Autores: Fabien Grolleau / Jérémie Royer
Formato: Cartoné
Tamaño: 19 x 26 cm
Páginas: 160 a color
ISBN: 978-84-679-6241-3
Precio: 28,50 €
Sinopsis: Una autora de cómic y un sociólogo se devanan los sesos para comprender la moda con todas sus paradojas. Entre fascinación, frustraciones y dilemas éticos a los que es imprescindible dar respuesta hoy en día, nos presentan una investigación que nos hará viajar a través del tiempo y el espacio para entender mejor esta compleja industria creativa.
Si quieres saberlo todo sobre por qué es tendencia llevar chanclas con calcetines, la diferencia entre moda y estilo, la idea que tenían Platón y Aristóteles sobre la moda, el armario de María Antonieta, la moda ecorresponsable o el little black dress, ¡este es tu libro!