Guillermo del Toro desvela su Frankenstein más íntimo y no la cataloga cómo una película de terror

Guillermo del Toro
Panini

Guillermo del Toro sorprende con una visión emocional y familiar de su nuevo proyecto en Netflix

Guillermo del Toro Frankenstein, Jacob Elordi Monstruo Frankenstein, Oscar Isaac Frankenstein, película Frankenstein Netflix

No esperes sobresaltos ni pesadillas, porque Guillermo del Toro lo deja claro: su versión de Frankenstein no será una película de terror al uso. Durante su aparición en el Festival de Cannes, el cineasta mexicano aprovechó para desmontar algunas de las expectativas que los fans del género tenían sobre esta esperada producción de Netflix. “No estoy haciendo una película de terror —nunca he intentado eso”, declaró. “Alguien me preguntó hace poco si tenía escenas realmente aterradoras y, por primera vez, me lo planteé. Para mí, esta es una historia emocional, tan personal como cualquier otra que haya hecho. Planteo una pregunta sobre ser padre, ser hijo…”.

Frankenstein según Guillermo del Toro

Lo que se avecina no es un homenaje clásico al monstruo de Mary Shelley ni una vuelta de tuerca gótica. Del Toro ha decidido construir un relato íntimo, introspectivo y profundamente humano, más en la línea de La forma del agua que de cualquier slasher sobrenatural. Aunque lleva desde 2008 desarrollando el proyecto —¡más de 15 años en el limbo creativo!—, finalmente Netflix será quien nos lo traiga en noviembre de 2025.

En el reparto brillan nombres que hacen subir (aún más) el hype: Oscar Isaac encarna al atormentado doctor Victor Frankenstein, con Christian Convery en la versión joven del personaje. Pero la trama gira en torno al excéntrico Doctor Pretorious, interpretado por Christoph Waltz, quien viaja por la Europa del siglo XIX en busca del legendario Monstruo, supuestamente muerto en un incendio muchos años antes.

Y sí, el Monstruo existe y tiene rostro: Jacob Elordi, el nuevo galán del cine indie, se mete en la piel de esta criatura que —como ya podemos intuir— no será el villano que muchos esperan. Mia Goth, musa del nuevo terror con Pearl y X, da vida a Elizabeth Lavenza, prometida de Victor. El reparto lo completan Lars Mikkelsen como el capitán Anderson y Ralph Ineson como el profesor Krempe.

Del terror físico al dolor emocional

Aunque del Toro es un nombre que muchos asocian al terror —con títulos como Cronos, El espinazo del diablo o Mimic—, lo cierto es que su cine siempre ha estado más centrado en la emoción que en el susto fácil. Ya lo demostró en El laberinto del fauno, y lo remató con La forma del agua, que le valió un Oscar y muchos corazones conquistados. Su Frankenstein promete seguir esa senda, explorando temas como la soledad, la paternidad y la búsqueda de identidad.

No es casual que del Toro haya elegido precisamente esta obra para volcar sus inquietudes personales. Frankenstein, como criatura y como mito, es el reflejo perfecto de los miedos existenciales y los vínculos rotos. Lejos de las versiones más convencionales del monstruo, aquí se perfila como una figura trágica, incomprendida… y tal vez incluso entrañable.

Guillermo del Toro Frankenstein, Jacob Elordi Monstruo Frankenstein, Oscar Isaac Frankenstein, película Frankenstein Netflix

Un rodaje de ensueño para Mia Goth

Durante la preparación del film, Mia Goth no escatimó en halagos hacia el director: “Ha sido increíble. Todo lo que esperaba y más. Amo trabajar con Guillermo. Es un director increíble, todos lo saben, pero también es una persona maravillosa. Estoy muy emocionada”.

La actriz se une así a una larga lista de intérpretes que han quedado marcados por colaborar con del Toro, quien tiene fama de ser meticuloso pero también profundamente humano en sus procesos de creación. Para muchos, Frankenstein no será solo un proyecto más, sino una carta de amor a la diferencia, al dolor heredado y a la necesidad de conexión.

Una historia que habla por si sola

Más allá de lo emocional, hay que reconocer el valor simbólico del regreso de Frankenstein bajo el mando de un autor como del Toro. Esta historia, nacida en 1818 de la mente de Mary Shelley, fue concebida originalmente como una reflexión sobre la ciencia, la ética y el abandono, temas que encajan como anillo al dedo en el universo temático del director. El mito ha sido adaptado hasta la saciedad —desde Boris Karloff hasta Benedict Cumberbatch—, pero esta versión podría ser la más humanista y melancólica hasta la fecha.

Guillermo del Toro Frankenstein, Jacob Elordi Monstruo Frankenstein, Oscar Isaac Frankenstein, película Frankenstein Netflix

Netflix, por su parte, apuesta fuerte por el proyecto, viendo en él un evento cinematográfico global, que combinará la potencia de un reparto estelar con el enfoque autoral de uno de los cineastas más queridos del panorama actual. Con el rodaje finalizado en septiembre de 2024, solo queda esperar el montaje definitivo y cruzar los dedos para que esta nueva criatura resucitada cumpla con nuestras expectativas… o mejor aún, las subvierta por completo.

Comic Stores