El inicio de la trilogía de 28 años después arranca con un rotundo éxito en Rotten tomatoes

28 años después
Panini

28 años después sorprende a la crítica con una calificación casi perfecta y promete emociones intensas

28 Años después crítica, Jodie Comer 28 Años después, nueva trilogía Danny Boyle

El regreso del virus de la rabia no solo ha sido brutal en pantalla, también ha contagiado de entusiasmo a la crítica internacional. 28 años después, la esperadísima continuación del clásico de culto 28 días después, acaba de aterrizar en los cines y ya se ha ganado un sitio privilegiado en la historia del género con un apabullante 95% en Rotten Tomatoes. Con Danny Boyle de vuelta en la dirección y Alex Garland al mando del guion, esta nueva entrega no se conforma con reciclar fórmulas: reinventa, emociona y sacude. La prensa especializada la describe como una mezcla potente de horror, drama y humanidad, envuelta en una atmósfera que pone los pelos de punta… y el corazón en un puño.

Crítica, virus y secuelas

“Es una montaña rusa de emociones y adrenalina, tan feroz como las criaturas infectadas que vuelven a sembrar el caos”, afirma el consenso de la crítica en Rotten Tomatoes. Y no es para menos. La historia arranca casi tres décadas después del primer brote del Rage Virus, en un Reino Unido arrasado y aún en cuarentena, donde los pocos supervivientes malviven en pequeñas comunidades aisladas.

Uno de estos refugios, situado en una isla conectada a tierra firme por una única calzada defendida con uñas y dientes, será el punto de partida para una misión que cambiará todo. El joven Alfie Williams, una de las revelaciones del filme, se embarca en un viaje en busca de ayuda médica para su madre moribunda… pero lo que encuentra es un nuevo infierno.

Jodie Comer deslumbra en un papel cargado de matices, mientras Ralph Fiennes se mete en la piel de un médico enigmático que podría ser salvación… o condena. El equilibrio entre la acción y los momentos de ternura ha sido destacado como uno de los mayores logros de la cinta.

Una película con corazón, sangre y cerebros

Los fans de la saga no saldrán decepcionados: hay violencia, suspense y un aura de desesperación constante, pero también un enfoque más emocional. Algunos críticos han descrito la película como “una fábula humanista en un apocalipsis filmado con un iPhone” o como “un poema visual lleno de horror y amor”. Suena raro, pero funciona.

Eso sí, no todo el mundo está de acuerdo con su tono. Algunas críticas apuntan que 28 años después peca de ser irregular, con momentos brillantes intercalados con decisiones estilísticas desconcertantes. Hay quienes la ven como una obra maestra, y quienes piensan que se siente más como una miniserie fragmentada.

28 Años después crítica, Jodie Comer 28 Años después, nueva trilogía Danny Boyle

La película no es puramente de zombis (aunque los haya), y eso puede descolocar a quienes esperen una repetición directa del original. Aquí hay giro narrativo, riesgo visual y una mirada introspectiva al dolor, el trauma y lo que significa realmente sobrevivir.

Un universo expandido con Cillian Murphy al acecho

Y esto solo es el principio. La gran noticia para los fans de Jim, el personaje de 28 días después, es que Cillian Murphy está de vuelta… aunque no aparecerá hasta la segunda parte de esta nueva trilogía. Según confirmó el productor Andrew Macdonald, Murphy ejerce ahora como productor ejecutivo y su implicación se intensificará en las siguientes entregas.

La segunda película, ya rodada y titulada 28 años después Part II: The Bone Temple, estará dirigida por Nia DaCosta (Candyman, The Marvels), mientras que Garland continuará firmando los guiones de toda la trilogía. Todo ha sido planificado al milímetro, con un presupuesto de unos 75 millones de dólares por entrega, una cifra notablemente alta para una saga que comenzó con una estética casi amateur y un espíritu indie.

¿Una secuela a la altura del clásico?

El listón estaba altísimo. 28 días después cambió el panorama del cine de terror en 2002, popularizó los zombis veloces y se convirtió en referencia absoluta del género postapocalíptico. Su secuela de 2007, 28 semanas después, tuvo menos éxito crítico (aunque no por ello es despreciable), y dejó a muchos con ganas de más.

Ahora, con Boyle y Garland completamente involucrados de nuevo, la sensación general es que la saga ha recuperado su alma original. 28 años después no solo honra el legado del filme inicial, sino que abre un nuevo capítulo, más ambicioso, más complejo y más dolorosamente humano.

28 Años después crítica, Jodie Comer 28 Años después, nueva trilogía Danny Boyle

Si las próximas entregas logran mantener este nivel, podríamos estar ante una de las trilogías más impactantes del cine de terror del siglo XXI.

Comic Stores