Eyes of Wakanda promete una aventura épica a través del tiempo y el alma de Wakanda

Eyes of Wakanda
Panini

La nueva serie animada del universo Black Panther, Eyes of Wakanda, nos lleva siglos atrás, a misiones secretas, culturas olvidadas y a rincones nunca antes vistos del país más avanzado del MCU

Black Panther precuela, Dora Milaje Noni, Eyes of Wakanda, historia de Wakanda, Serie animada Marvel

En Eyes of Wakanda, Marvel nos propone un viaje que no solo cruza continentes, sino también milenios. La nueva serie animada —que se estrena el 6 de agosto en Disney+— se aleja de los héroes que ya conocemos para explorar la historia de quienes protegieron el legado del Vibranium mucho antes de T’Challa.

El corazón cultural del universo Black Panther

Todo comienza en el año 1260 a.C., con Noni, una guerrera de la Dora Milaje que ha sido deshonrada y que, como castigo (¿o redención?), debe embarcarse en una misión imposible: recuperar artefactos robados de Wakanda que podrían poner en peligro su civilización. Pero la historia no se limita a este episodio. Según el showrunner Todd Harris, cada capítulo de los cuatro que componen esta temporada explorará un momento distinto de la historia.

“Esto es un relato de espías con sabor histórico,” explica Todd Harris, quien ha trabajado en proyectos como John Wick y Avengers: Endgame. Aunque el enfoque es diferente, la tensión sigue siendo la misma: ¿qué significa proteger algo a toda costa?

La serie, que Harris define como “antología adyacente”, se inspira directamente en una pregunta clave: ¿qué tipo de cultura crea a un Black Panther? Y para responderla, el equipo ha creado una narrativa que viaja a través del tiempo para mostrarnos cómo el pueblo wakandiano ha preservado sus secretos durante más de 10.000 años. Desde la Edad de Bronce hasta conflictos modernos, veremos a diferentes agentes wakandianos actuar como auténticos centinelas de su nación. Por cierto, sí: habrá viajes temporales, artefactos extraviados y, cómo no, cameos inesperados del MCU.

Más allá del Vibranium

Una de las joyas del proyecto es su dirección artística. Harris y su equipo buscaron capturar una estética “pictórica”, con inspiración en artistas como Dean Cornwell y Ernie Barnes, que aportan ese aire clásico y texturizado a la animación.

Black Panther precuela, Dora Milaje Noni, Eyes of Wakanda, historia de Wakanda, Serie animada Marvel

“Wakanda ha sido africana más tiempo que el resto de África,” apunta Harris, explicando cómo han diseñado arquitectura y vestuario a partir de principios como los fractales, que son comunes en el arte tradicional del continente. Además, cada tribu o cultura representada tiene su propia forma de pelear, moverse y hablar, reflejando el respeto por la diversidad dentro de la propia Wakanda.

Una serie con raíces profundas y conexiones abiertas

Aunque Eyes of Wakanda está pensada para sostenerse por sí sola, no se aísla del resto del MCU. Harris confirmó que habrá al menos una aparición de Iron Fist… pero no el que todos esperan. Y no se descarta que otros personajes clásicos puedan aparecer en versiones alternativas, adaptadas a los distintos períodos históricos.

Cada episodio contará con nuevos personajes, lugares inéditos del país y visiones desconocidas de su política interna. Uno de los objetivos principales es cuestionar, como ya hizo Killmonger en la película original, si Wakanda realmente actúa siempre de forma justa, o si su silencio y aislamiento también tienen un precio moral.

La protagonista que nadie esperaba pero todos necesitábamos

Interpretada por Winnie Harlow, Noni no es una superheroína al uso. Es una exguerrera que debe enfrentarse a su pasado mientras viaja por el mundo (y la historia) recuperando lo que otros han robado. Y según Harris, esta complejidad emocional será clave: “No viven una vida falsa, pero sí emocionalmente verdadera,” comentó al referirse a los dilemas de los agentes wakandianos.

Black Panther precuela, Dora Milaje Noni, Eyes of Wakanda, historia de Wakanda, Serie animada Marvel

La serie también cuenta con las voces de Cress Williams, Lynn Whitfield, Steve Toussaint, Isaac Robinson-Smith y Anika Noni Rose, conformando un reparto de lujo que aporta profundidad a cada una de las culturas exploradas.

Comic Stores