La próxima entrega de Disney no solo continúa la historia, podría iniciar una nueva era para la franquicia
¿Te imaginas un Arendelle sin Elsa como reina o a Anna enfrentándose a un peligro que no puede resolver con amor? Pues prepárate, porque Frozen 3 no va a ser una simple secuela más. Según ha adelantado su director, Jared Bush, la historia llegará con una ambición narrativa y emocional nunca vista antes en la saga. Y por si eso fuera poco, ya se empieza a hablar de un posible Frozen 4, lo que apunta a que Disney tiene planes grandes, muy grandes, para este universo.
Frozen 3, fecha de estreno, detalles de la trama y evolución de la saga
Han pasado más de diez años desde que Frozen nos conquistó con Let It Go y su revolucionaria apuesta por el amor fraternal. Y aunque Frozen 2 ya dio un salto hacia terrenos más complejos y mitológicos, la tercera parte no piensa quedarse atrás. Jared Bush, quien ya dejó su sello en Encanto y Moana, promete una aventura que será “orgánica, emocionante y a la altura de lo que el público espera”.
“Lo que estamos haciendo con Frozen 3 es fenomenal”, confesó el cineasta en una entrevista para Collider. Y añadió algo que suena a declaración de principios: “No estamos aquí para llenar salas, sino para contar algo verdaderamente especial”. Si algo deja claro esta frase es que la franquicia no se conforma con repetir la fórmula del éxito.
¿Y qué hay del regreso de las voces originales? Aunque aún no hay un reparto 100 % confirmado, todo apunta a que Idina Menzel, Kristen Bell, Josh Gad y Jonathan Groff volverán a dar vida a Elsa, Anna, Olaf y Kristoff, respectivamente. Los cuatro actores ya han expresado su entusiasmo por retomar sus papeles, lo cual es un alivio para los fans.
¿Qué historia puede contarnos Frozen 3?
Aquí entra la parte jugosa. El final de Frozen 2 dejó a las hermanas separadas físicamente: Elsa se quedó en el bosque encantado como guardiana de los espíritus elementales, mientras Anna asumía el trono de Arendelle. Una situación que plantea muchas posibilidades dramáticas, especialmente si surge una amenaza que obligue a replantear sus caminos.
¿Una crisis en Arendelle que Anna no puede afrontar sola? ¿Una perturbación mágica que pone en peligro el equilibrio entre el mundo humano y el de los elementos? No hay nada confirmado, pero las teorías ya vuelan más alto que Olaf en pleno verano.
Y ojo, que la mención de Frozen 4 por parte del propio Bob Iger, CEO de Disney, nos hace pensar en una estructura tipo saga. ¿Están planteando una historia dividida en dos películas? ¿Una narrativa que crezca a lo Infinity War / Endgame versión Disney? No sería descabellado, teniendo en cuenta el potencial emocional y comercial de este universo.
El viaje hasta aquí, de fenómeno global a franquicia consolidada
Para entender la magnitud de lo que viene, conviene recordar de dónde partimos. Frozen (2013) no fue solo un éxito de taquilla (más de 1.280 millones de dólares), sino una revolución dentro del cine de animación. Se cargó los clichés del príncipe salvador y puso el foco en la fuerza de los lazos familiares. Y lo hizo, además, con canciones que pasaron al imaginario colectivo.
Frozen 2 (2019) fue más ambiciosa y arriesgada: apostó por explorar el pasado de sus protagonistas, se sumergió en temas como el legado, el deber y la búsqueda de la verdad, y alcanzó los 1.450 millones de dólares en taquilla. Todo ello sin perder su esencia.
Ahora, con Frozen 3, la misión es clara: seguir creciendo sin perder el alma. Algo que Jared Bush parece tener muy presente. “Quiero que cada película que hagamos sea fantástica. Ese es el objetivo”, subrayó. Y eso, viniendo de alguien con su historial creativo, no es poca cosa.
El estreno de Frozen 3, apunta esta fecha
La película llegará a los cines el 24 de noviembre de 2027, en plena campaña navideña, como ya es tradición en Disney. Una fecha estratégica que asegura atención global… pero también indica que el estudio está tomándose su tiempo. Y eso, lejos de preocuparnos, es una buena señal. Significa que están cuidando cada detalle.
Y si la idea de Frozen 4 se materializa, lo lógico sería pensar en una planificación a largo plazo, que permita que los personajes crezcan y se enfrenten a retos aún más complejos. Como ha pasado con otras sagas exitosas, desde Toy Story hasta Cómo entrenar a tu dragón, Disney podría estar tejiendo algo más grande que una simple continuación.
Una franquicia que va mucho más allá del cine
No olvidemos que Frozen no solo es cine: es una marca global. Musicales en Broadway, cortos como Frozen Fever, atracciones en parques temáticos, toneladas de merchandising, libros, ropa… y por supuesto, las dos primeras películas disponibles en Disney+, donde siguen acumulando visualizaciones.
El reto ahora es mantener esa conexión emocional con el público. Y, por lo que parece, la clave será seguir apostando por la honestidad emocional, por conflictos reales y evolución de personajes. Esa ha sido siempre la fuerza de Arendelle. Y todo indica que no ha dicho su última palabra.