Los creadores de La leyenda de Korra desobedecieron a Nickelodeon… y cambiaron la animación para siempre

Korra
Panini

Una decisión prohibida durante la producción de Korra convirtió a la serie en pionera sin que Nickelodeon lo supiera

A veces, para marcar la diferencia, hay que saltarse las normas. Eso fue exactamente lo que hicieron Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, los creadores de Avatar: La leyenda de Korra, cuando decidieron producir la serie en HD y formato panorámico, a pesar de que Nickelodeon les había dicho rotundamente que no lo hicieran. Lo curioso es que, al romper las reglas, terminaron adelantándose a toda la industria.

Durante una charla en el podcast Braving the Elements, presentado por Janet Varney (voz de Korra) y Dante Basco (Zuko en Avatar), los creadores revelaron que su deseo de elevar el nivel visual de la animación chocaba frontalmente con las órdenes del estudio. Nickelodeon seguía anclado en el estándar de definición tradicional por cuestiones de distribución internacional. Pero entonces apareció un héroe inesperado: Mark Taylor, un ejecutivo que simplemente les dijo “hacedlo”, desobedeciendo también las directrices de la cadena.

El salto prohibido al HD

“No se suponía que hiciéramos eso”, confesó Konietzko, recordando que ya intentaron implementar la alta definición en el final de Avatar: La leyenda de Aang, sin éxito. Pero cuando llegó el momento de crear Korra, se lanzaron sin red. “Cuando volvimos para hacer Korra, Mark Taylor nos dijo simplemente que lo hiciéramos, aunque le decían que no debía”, añadió DiMartino.

La jugada les salió bien. Mientras Nickelodeon seguía en modo SD, La leyenda de Korra se convirtió en un producto visualmente impresionante, con planos envolventes y una estética mucho más cinematográfica. Tanto, que cuando el estudio quiso actualizar el resto de sus producciones, ya era demasiado tarde. “Teníamos escenas en las que parecías estar dentro de algo, con más sensación tridimensional”, comentó Varney sobre el resultado.

Influencias japonesas y tecnología punta

La apuesta no se quedó solo en la resolución. El equipo también buscó inspiración fuera de Estados Unidos, concretamente en Japón. Allí contactaron con Michael Arias, director de la aclamada película Tekkonkinkreet, para pulir el enfoque técnico. Fue Arias quien les enseñó a aplicar efectos digitales como After Effects para generar movimientos de cámara dinámicos y complejos, como ese plano secuencia del primer episodio en el que la cámara sobrevuela Ciudad República.

Korra

Ese trabajo técnico fue clave para que La leyenda de Korra tuviera una identidad visual completamente diferente a su antecesora. Mientras que Aang se inspiraba en la animación tradicional asiática, Korra abrazaba un lenguaje más moderno, atrevido y cinematográfico, que sigue sorprendiendo incluso hoy.

Leyenda de Korra y su innovación visual

A día de hoy, La leyenda de Korra está disponible en streaming a través de Paramount+, y sigue ganando reconocimiento no solo por su historia más madura y compleja, sino por su papel pionero en la animación televisiva occidental. Romper las normas no solo les permitió innovar, sino que obligó a Nickelodeon a ponerse al día con una industria que ya estaba cambiando.

Lo que en su momento parecía una simple mejora técnica acabó marcando una diferencia abismal. La apuesta por la alta definición y los efectos más elaborados no fue únicamente una decisión estética: fue una declaración de intenciones que situó a Korra como una serie adelantada a su tiempo.

Korra

La leyenda de Korra ha sido muchas veces comparada con otras secuelas de animación que intentan ir más allá del tono infantil original. Casos como She-Ra y las princesas del poder o Star Wars: Rebels también apostaron por historias más profundas y animación de mayor calidad, pero Korra fue una de las primeras en tomar ese camino sin permiso, literalmente. Esa valentía creativa no solo marcó un hito para sus creadores, sino que elevó el listón para toda la industria de la animación occidental.

Comic Stores