M3GAN 2.0 no solo trae de vuelta el terror digital, sino que nos presenta a AMELIA, una IA militar con mucho más que cables y mala leche

M3GAN 2.0
Panini

Ivanna Sakhno, la actriz detrás de AMELIA en M3GAN 2.0, nos cuenta cómo es meterse en la piel de una máquina creada para el caos… pero que acaba siendo mucho más humana de lo que cualquiera esperaría

amelia m3gan 2.0, animatrónico amelia, Ivanna Sakhno, terror inteligencia artificial

Olvídate de la muñeca M3GAN que bailaba antes de destripar a la peña. AMELIA sube el listón: es una arma militar autónoma, fabricada a partir de la tecnología robada de M3GAN y programada para ser la pesadilla de cualquier laboratorio. Pero, ojo, porque esta vez la historia da un giro: la propia AMELIA empieza a preguntarse por su lugar en el mundo, rebelándose contra sus creadores y desatando una búsqueda brutal de venganza, que obliga a Gemma (sí, la misma de la primera peli) a hacer lo impensable… reconstruir a M3GAN para intentar detenerla.

La nueva villana de M3gan 2.0

Pero aquí viene lo jugoso: Ivanna Sakhno ha conseguido dotar a AMELIA de algo que rara vez vemos en el género: humanidad. “Después de leer el guion, vi que era un personaje profundo y sentí compasión por ella”, cuenta la actriz. Y no es postureo de promo, porque insiste en que, pese a que AMELIA es la mala en el papel, “hay muchas cosas con las que podemos conectar como humanos, y especialmente las mujeres”. De hecho, Sakhno reconoce haber encontrado “toda una vida” dentro del personaje, aunque sea un robot.

Sí, AMELIA está programada para destruir, pero lo que realmente quiere es encajar en el mundo. Sakhno lo explica así: “Resuena con el dolor de haber crecido en un entorno inquietante. Aunque fue creada como IA, hay aspectos suyos que ves y te resultan humanos”. La película, como ya pasaba con la primera M3GAN, vuelve a plantear el eterno debate: ¿puede una IA tener sentimientos reales o solo los simula? La actriz dice que se inspiró en pelis como Ex Machina, el clásico Terminator y, cómo no, Metrópolis para construir la psicología de su personaje. Y claro, viendo el tráiler y ese brillo en la mirada de AMELIA… dan ganas de mirar el router con desconfianza.

amelia m3gan 2.0, animatrónico amelia, Ivanna Sakhno, terror inteligencia artificial

La experiencia más inquietante de Sakhno

Pero si hay algo que marcó a la actriz fue el tener un animatrónico a su imagen y semejanza en el set. “No puedo explicar lo perturbador que es ver un ser que se parece exactamente a ti”, reconoce entre risas. “Sentía que estaba fuera de mi cuerpo, como un espíritu viéndose a sí mismo. Y es que se mueve, parpadea, su boca se abre, tiene mis pecas… ¡Una locura!”. La escena debió ser digna de Black Mirror en directo.

Para los más curiosos, sí, Sakhno se llevó un recuerdo del rodaje: “Soy muy sentimental y suelo quedarme cosas del set para viajar en el tiempo”, confiesa. ¿Os imagináis tener la cabeza de tu clon robot en la estantería del salón? Cosas de Hollywood…

¿Habrá más M3GAN?

Sobre si la veremos en más secuelas, Ivanna no cierra la puerta: “Si tiene sentido expandir su viaje… estaré ahí para apoyarla y continuar contando su historia”. Vamos, que hay cuerda para rato y la franquicia puede mutar hacia donde le dé la gana. Y visto lo visto, miedo no falta.

El fenómeno no es nuevo: películas como Ex Machina nos enseñaron a empatizar con IAs atrapadas por la humanidad de quienes las crearon, igual que AMELIA parece pedir ayuda a gritos entre tanto caos. El género sigue jugando con esa delgada línea entre lo que da miedo y lo que da pena. Porque, al final, ¿quién no se ha sentido alguna vez “programado” por el entorno? La diferencia es que, en el caso de AMELIA, si la lías… te puede perseguir por toda la casa.

amelia m3gan 2.0, animatrónico amelia, Ivanna Sakhno, terror inteligencia artificial

AMELIA promete revolucionar el terror con inteligencia artificial, y ya está lista para hacerse un hueco en los sueños más inquietos de los fans. Así que preparaos para una secuela donde las preguntas filosóficas y los sustos están más vivos que nunca.

Comic Stores