Ivanna Sakhno, la actriz detrás de AMELIA en M3GAN 2.0, nos cuenta cómo es meterse en la piel de una máquina creada para el caos… pero que acaba siendo mucho más humana de lo que cualquiera esperaría
Sí, AMELIA está programada para destruir, pero lo que realmente quiere es encajar en el mundo. Sakhno lo explica así: “Resuena con el dolor de haber crecido en un entorno inquietante. Aunque fue creada como IA, hay aspectos suyos que ves y te resultan humanos”. La película, como ya pasaba con la primera M3GAN, vuelve a plantear el eterno debate: ¿puede una IA tener sentimientos reales o solo los simula? La actriz dice que se inspiró en pelis como Ex Machina, el clásico Terminator y, cómo no, Metrópolis para construir la psicología de su personaje. Y claro, viendo el tráiler y ese brillo en la mirada de AMELIA… dan ganas de mirar el router con desconfianza.
Sobre si la veremos en más secuelas, Ivanna no cierra la puerta: “Si tiene sentido expandir su viaje… estaré ahí para apoyarla y continuar contando su historia”. Vamos, que hay cuerda para rato y la franquicia puede mutar hacia donde le dé la gana. Y visto lo visto, miedo no falta.
El fenómeno no es nuevo: películas como Ex Machina nos enseñaron a empatizar con IAs atrapadas por la humanidad de quienes las crearon, igual que AMELIA parece pedir ayuda a gritos entre tanto caos. El género sigue jugando con esa delgada línea entre lo que da miedo y lo que da pena. Porque, al final, ¿quién no se ha sentido alguna vez “programado” por el entorno? La diferencia es que, en el caso de AMELIA, si la lías… te puede perseguir por toda la casa.