El director de Cómo entrenar a tu dragón lo cuenta todo, cómo evitar que una saga legendaria pierda su magia

Cómo entrenar a tu dragón
Panini

Dean DeBlois vuelve a dirigir, decidido a que su versión en imagen real no sea “otro remake sin alma”

¿Vale la pena revivir un clásico cuando el original rozó la perfección? Esa es la pregunta que muchos fans de Cómo entrenar a tu dragón se hicieron cuando Universal anunció su ambiciosa adaptación en imagen real. Pero tranquilos, que al timón sigue Dean DeBlois, creador de la trilogía original. Él mismo ha vuelto a escena para asegurarse de que esta nueva versión no se convierta en otro remake genérico que olvide lo que realmente importaba: el alma de la historia.

Después de años de rumores y especulaciones, la franquicia más querida de DreamWorks Animation despliega sus alas hacia el live-action, con una fecha de estreno marcada en rojo: 13 de junio de 2025. Y no, no es solo un calco plano. Según ha contado el propio director, este regreso será un reencuentro emocional con Hipo, Desdentao y todo el universo vikingo… pero con una profundidad renovada.

Cómo entrenar a tu dragón, una apuesta contra los remakes sin alma

DeBlois lo tiene claro. “Sabía que la gente iba a ser muy protectora con las películas que amaban”, confesó en una entrevista reciente. “No querían verlas arruinadas, y por eso existía el peligro de decepcionarlos con otro remake sin alma.”

Lejos de delegar, el director pidió personalmente encargarse del proyecto. “No soy fan de las adaptaciones en acción real de películas animadas. Normalmente me parecen versiones decepcionantes de cintas que adoro. Por eso dije: si vais a hacerlo, dejadme a mí.” Su objetivo: preservar todo lo que hizo grande a la historia, y al mismo tiempo ampliar la mitología, enriquecer las relaciones entre personajes y crear secuencias de acción aún más inmersivas.

Y eso, para quienes seguimos llorando cada vez que suena el tema de Test Drive, es una promesa que suena a música celestial.

No solo se trata de trasladar al formato real un universo de dragones y vikingos. Lo que DeBlois quiere es que sintamos lo mismo que sentimos en 2010, pero con un envoltorio más maduro. La esencia sigue intacta, pero el contexto se ensancha. Habrá momentos reconocibles, guiños a la primera película y escenas calcadas plano por plano que, según el director, están ahí “para hacer justicia al material original”.

Mason Thames, que ya nos puso los pelos de punta en The Black Phone, será quien dé vida a Hipo, mientras que Nico Parker (The Last of Us) tomará el papel de Astrid. Un casting joven, pero con tablas, que promete mantener la química emocional que tanto enganchó a la audiencia en la versión animada.

Cómo entrenar a tu dragón

El peso del legado también se siente en el propio Berk. La aldea vikinga será recreada con efectos visuales de última generación, pero mantendrá ese toque artesanal que la hacía tan real incluso en animación. Y por supuesto, Desdentao volverá con su mezcla de gato curioso y dragón letal, ahora con un diseño realista que ya ha generado hype por lo que se ha visto en el tráiler.

DeBlois no ha querido revelar demasiado sobre las “nuevas capas” de la historia, pero ha dejado caer que se explorará la relación entre Hipo y su padre Estoico, y que habrá más presencia de los conflictos entre clanes vikingos. Además, podríamos ver más razas de dragones que en la primera entrega, una oportunidad perfecta para expandir el universo con criaturas que antes solo habíamos visto en secuelas o en la serie derivada.

La saga original fue un fenómeno global. Con una animación que creció en calidad y una narrativa que maduró con su protagonista, Cómo entrenar a tu dragón se ganó un hueco en el corazón de millones de fans. No era solo una historia de amistad entre un chico y su dragón; era una oda al entendimiento, a la superación y a la conexión con lo diferente.

Cómo entrenar a tu dragón

Por eso, el mayor miedo de los fans al oír “remake en acción real” era perder todo eso. Pero si alguien puede evitar ese desastre, es DeBlois.

¿veremos otra adaptación que solo sirve para sacar dinero o un renacimiento emocional de una saga mágica? Todo apunta a lo segundo. Si el resultado final está a la altura de la pasión que DeBlois le está poniendo, entonces podemos respirar tranquilos y empezar la cuenta atrás con ilusión. Porque Cómo entrenar a tu dragón no es solo una franquicia, es un recuerdo que muchos llevamos tatuado en el alma.

Comic Stores