Sanderson se sincera, por qué volar es increíble para los fans pero aburrido para los escritores

Panini

El célebre autor de fantasía admite que le encantaría volar como Superman… pero no le gusta escribir sobre ello

Al igual que Sanderson, ¿Quién no ha soñado alguna vez con surcar los cielos como Superman? Ese momento de libertad absoluta, de dejar atrás el mundo a ras de suelo y elevarse sin esfuerzo por encima de todo. Es una de las fantasías más universales, y por eso el poder de volar sigue siendo uno de los favoritos de los fans. Pero cuidado: no todos lo ven igual desde el otro lado del teclado.

Brandon Sanderson, el escritor detrás de sagas como Mistborn y El Archivo de las Tormentas, sorprendió a propios y extraños en una charla reciente con el youtuber y entusiasta de los superhéroes Wren Weichman. En ella, el autor reconoció que sí, le encantaría volar si pudiera elegir un superpoder para sí mismo, pero cuando se trata de escribir sobre ello… no le hace tanta gracia.

Volar como Superman, icónico, sí… pero poco emocionante para escribir

Volar no es muy interesante de escribir“, soltó Sanderson sin rodeos. Y lo argumentó con un ejemplo que todos conocemos: Superman lo hace parecer demasiado fácil. Para él, el problema está en que volar, tal como se representa en muchos cómics y películas, carece de dificultad, riesgo o habilidad. Y eso, desde una perspectiva narrativa, le resta tensión dramática y emoción.

En sus palabras: “No hay habilidad implicada cuando Superman vuela“. No hay esfuerzo, ni fricción, ni barreras que superar. Simplemente flota, planea, avanza. Todo es demasiado limpio. Demasiado perfecto. Y en la escritura, eso suele traducirse en… aburrimiento.

“Haz que volar no sea volar”, el enfoque Sanderson

Sanderson no solo critica: también propone. En su propio universo narrativo ha intentado explorar variantes de esta idea. No se trata de quitarle la capacidad de volar a un personaje, sino de darle limitaciones, reglas, costes. Así, cada momento en el aire puede tener peso emocional o táctico.

Haz que haya habilidad de por medio“, insiste el autor. Que volar requiera entrenamiento, que suponga un riesgo, que implique tomar decisiones. Ahí es donde el vuelo se convierte en algo narrativamente jugoso.

Por eso, en vez de dar a sus personajes la capacidad de flotar sin más, él prefiere construir sistemas mágicos o tecnológicos donde los poderes (incluido el vuelo) tengan lógica interna. Porque así, el lector no solo se maravilla… también se involucra.

La diferencia entre el deseo y la historia

Volar seguirá siendo un superpoder de ensueño. Sanderson no lo niega. Él mismo admite que si alguien le ofreciera esa habilidad en la vida real, la aceptaría encantado. Pero como escritor, no puede evitar buscar algo más.

Brandon Sanderson, Noticias Escritores, Noticias Libros, Sanderson, Superman

Y aquí es donde entra una idea clave: no todo lo que nos gustaría tener como poder resulta interesante en una historia. La narrativa necesita conflicto, límites, obstáculos. Y cuando volar es tan sencillo como despegar sin mirar atrás, todo eso se desvanece.

Superman, entre la maravilla y el vacío dramático

Este debate también reabre una conversación antigua: ¿debería Superman tener límites más definidos? En sus inicios, el personaje solo podía “saltar edificios altos de un solo impulso”. Pero con el tiempo se volvió prácticamente omnipotente, y eso le ha traído más de un quebradero de cabeza a guionistas y dibujantes.

De hecho, la observación de Sanderson sobre el vuelo también se podría aplicar a otros poderes de Superman, como su visión calorífica, su invulnerabilidad o su superfuerza. Muchos escritores han tenido que idear nuevas formas de ponerle en aprietos, no porque no tenga debilidades, sino porque esas debilidades son tan escasas o poco interesantes que cuesta sacarle jugo dramático.

¿Y si el vuelo tuviera un coste?

Volviendo a Sanderson, su enfoque busca evitar el “atajo” narrativo que supone volar. Prefiere que el viaje, aunque sea aéreo, tenga peso dramático. Que haya algo que perder. Que el personaje dude, caiga, se esfuerce. Solo así, volar deja de ser un simple deseo cumplido y se convierte en una parte viva del relato.

Brandon Sanderson, Noticias Escritores, Noticias Libros, Sanderson, Superman

Y tú, lector… ¿seguirías queriendo volar si cada despegue te drenara energía vital? ¿Si al aterrizar tus músculos dolieran? ¿Si sólo pudieras hacerlo durante tres minutos antes de caer al vacío?

Volar como metáfora, volar como reto

Hay algo profundamente simbólico en el vuelo. Representa libertad, superación, ruptura con los límites humanos. Por eso funciona tan bien en pantalla o en viñeta. Pero para un escritor como Sanderson, que construye mundos donde la coherencia interna importa tanto como la emoción, el vuelo necesita algo más.

Necesita ser una decisión, no solo una habilidad. Un reto, no solo un atajo. Porque solo entonces el lector podrá seguir soñando… pero también sufrir, temer, celebrar cada despegue junto al personaje.

¿Tú también habrías puesto el vuelo en tu top 5 de superpoderes favoritos? ¿O estás más del lado narrativo de Sanderson? Cuéntanoslo en comentarios, que esto… da para levantar el vuelo.

Comic Stores