Ubisoft revive Prince of Persia: Las arenas del tiempo tras cinco años de espera

Prince of Persia
Panini

Aunque Prince of Persia vuelve con fuerza, la mítica saga sigue atrapada en su propio pasado

Prince of Persia, The Rogue Prince of Persia, The Sands of Time remake, Ubisoft

Cinco años sin un nuevo rugido del desierto. Ese ha sido el largo silencio que han tenido que soportar los fans de Prince of Persia. Una de las franquicias más icónicas de Ubisoft —y del mundo del videojuego en general— que, tras décadas de historia, sigue buscando su lugar en el presente. Y aunque Prince of Persia: The Lost Crown logró reavivar la llama en 2024, ahora el protagonismo lo acapara un regreso aún más esperado: el remake de The Sands of Time. Pero, ¿qué significa realmente este retorno? ¿Una segunda juventud para el Príncipe o simplemente un recordatorio de que Ubisoft no sabe muy bien qué hacer con él?

El regreso más deseado

Lanzado originalmente en 2003, Prince of Persia: Las arenas del tiempo redefinió por completo la saga. Fue el cuarto título principal, pero el primero que se atrevió a revolucionar el planteamiento con una narrativa envolvente, plataformas fluidas, combates estilizados y, por supuesto, el poder de controlar el tiempo. Pocos juegos han envejecido tan bien en la memoria colectiva, y por eso, desde hace años, los fans piden a gritos una versión actualizada.

Ubisoft escuchó… pero a su ritmo. Anunciado en 2020, el remake ha sufrido múltiples retrasos, cambios de estudio, rediseños y dudas. A día de hoy, lo único seguro es que el proyecto sigue vivo, pero sin fecha clara de lanzamiento. Un avance sin calendario que ha convertido la ilusión en incertidumbre.

¿Parche o apuesta real?

Mientras tanto, para calmar las aguas (o revolverlas más), Ubisoft ha lanzado The Rogue Prince of Persia, un título completamente nuevo pero de corte roguelike y desplazamiento lateral en 2D, desarrollado por Evil Empire (los responsables de Dead Cells). Visualmente potente y con una jugabilidad frenética, es una apuesta interesante… aunque muchos fans lo ven como un desvío menor, un “mientras tanto” sin demasiada ambición.

Prince of Persia, The Rogue Prince of Persia, The Sands of Time remake, Ubisoft

Y es que la decisión de delegar el futuro inmediato del Príncipe en otro estudio, por muy competente que sea, no deja de ser un síntoma: Ubisoft parece más centrada en rehacer glorias pasadas que en crear nuevas.

Un pasado glorioso y un futuro dudoso

The Sands of Time fue solo el inicio de una trilogía épica que continuó con Warrior Within (2004) y The Two Thrones (2005). Más tarde, en 2010, llegó The Forgotten Sands, una especie de puente forzado entre el videojuego y la película protagonizada por Jake Gyllenhaal, que no convenció ni a crítica ni a jugadores. Ese tropiezo dejó a la saga en un letargo del que apenas ha despertado.

El éxito de The Lost Crown en 2024 fue un rayo de esperanza. Con estética animada, combate ágil y una historia nueva protagonizada por Sargon (no el clásico Príncipe), demostró que la franquicia sigue teniendo vida si se la trata con respeto e innovación. Pero Ubisoft, en lugar de continuar esa línea, ha desmantelado al equipo responsable y ha optado por tirar de nostalgia.

La nostalgia como brújula creativa

Y aquí está la clave del asunto: ¿puede una franquicia vivir solo de sus recuerdos? El remake de The Sands of Time es, sin duda, una carta segura. Tiene el cariño del público, el reconocimiento de la crítica y un legado que lo respalda. Pero también corre el riesgo de ser un callejón sin salida.

Prince of Persia, The Rogue Prince of Persia, The Sands of Time remake, Ubisoft

Si el juego triunfa, seguramente veremos remakes de Warrior Within y The Two Thrones. Pero si Ubisoft se conforma con eso y no arriesga con nuevas historias o mecánicas modernas, el Príncipe podría acabar como tantas otras leyendas del videojuego: encerrado en una jaula de oro, aplaudido por lo que fue, ignorado por lo que pudo ser.

Comic Stores