sábado, junio 15, 2024

Descubre por qué el final de Watchmen en la película es distinto a lo que ocurre en el cómic

/

Panini

Un viaje detrás de las cámaras de Watchmen revela las complejidades de llevar a la gran pantalla el icónico cómic

La saga de Watchmen, una de las obras más revolucionarias del cómic, escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons, ha sido objeto de debates y controversias desde su publicación. Sin embargo, su adaptación cinematográfica en 2009 dejó a muchos fans cuestionándose: ¿por qué se alteró tanto su final?

La génesis de un final alternativo

En 1988, Sam Hamm fue el encargado de adaptar Watchmen para la gran pantalla. Aunque su guion intentó ser fiel al material original, hubo una desviación significativa: el final. Mientras que en el cómic Ozymandias crea un monstruo gigante para simular una invasión alienígena, en el guion de Hamm, este opta por un giro temporal que involucra a Doctor Manhattan.

Zack Snyder Watchmen

Este cambio radical se debió a múltiples factores, incluyendo la percepción de que el final original no resonaría con el público de la época, saturado de héroes más convencionales y menos problemáticos. Hamm consideró que la trama del monstruo alienígena no solo era increíble, sino que repetía un viejo cliché ya explorado en series como The Outer Limits.

Ozymandias y su maquinación temporal

La versión de Hamm nos muestra a un Ozymandias que no se conforma con engañar al mundo con una amenaza extraterrestre. Su nuevo plan consiste en viajar atrás en tiempo y prevenir la transformación de Jon Osterman en Doctor Manhattan. Este cambio prometía resolver la tensión nuclear sin necesidad de engaños continuos o amenazas de invasión.

A pesar de las innovaciones de Hamm, la decisión de alterar el final no fue solo creativa, sino también legal. El final del cómic guardaba similitudes con el episodio “The Architects of Fear” de The Outer Limits, algo que Moore admitió abiertamente. Esta revelación planteaba un riesgo legal significativo para los productores, quienes podrían enfrentarse a demandas por derechos de autor.

watchmen

La adaptación de 2009 y sus controversias

Cuando finalmente Watchmen llegó a los cines en 2009, el director Zack Snyder y los guionistas David Hayter y Alex Tse optaron por una solución intermedia. En lugar del monstruo, utilizaron explosiones en ciudades clave alrededor del mundo, atribuyéndolas a Doctor Manhattan. Este cambio, aunque menos drástico que el propuesto por Hamm, aún generó división entre los fans.

El intento de adaptar Watchmen durante la Guerra Fría y los desafíos enfrentados por los cineastas reflejan las complejidades de transformar una obra compleja y profundamente metafórica en una película. La decisión final de alterar el desenlace de Watchmen no solo se basó en consideraciones creativas, sino también en evitar complicaciones legales potencialmente devastadoras para el desarrollo del filme.

watchmen

Este análisis del desarrollo del final alternativo de Watchmen destapa las intrincadas decisiones detrás de las cámaras que moldean las adaptaciones cinematográficas. Aunque la versión de 2009 no logró captar completamente la esencia del cómic, ofreció una perspectiva única sobre los desafíos de adaptar narrativas complejas a un medio completamente diferente.

Además de las adaptaciones cinematográficas, Watchmen también ha sido llevado a la televisión mediante una miniserie en HBO. Esta versión, estrenada en 2019, no solo adapta el cómic original sino que también lo expande, ofreciendo una continuación de la historia ambientada décadas después del final de la miniserie original. A diferencia de la película de 2009, la serie aborda temas de racismo y justicia, centrándose en personajes nuevos y explorando más profundamente las implicaciones éticas y sociales del legado de los vigilantes. La serie ha sido alabada por su profundidad narrativa y su capacidad de adaptarse y responder a los problemas contemporáneos, mostrando la relevancia continua de Watchmen en la cultura popular.

Comic Stores

SÍGUENOS EN REDES

124,427FansMe gusta
15,326SeguidoresSeguir
2,950SuscriptoresSuscribirte
Panini
Editorial Hidra
ECC Ediciones
Norma Editorial
Comic Stores