La temporada 2 de Andor incluye una referencia brutal a Knights of the Old Republic que podría cambiar el canon
Un detalle escondido en una estantería ha desatado una tormenta en la galaxia. En el episodio 10 de la segunda temporada de Andor, una simple escena en la tienda de Luthen ha provocado escalofríos entre los fans más veteranos de Star Wars. Allí, entre artefactos antiguos y reliquias galácticas, aparece un cráneo gungan con inscripciones doradas, y en él, nada más y nada menos que el símbolo del Imperio Sith de Darth Revan.
Sí, ese Revan, el que los jugadores conocieron en Knights of the Old Republic, el RPG de culto de BioWare lanzado en 2003. Aunque ya se le había mencionado de forma indirecta en el canon oficial gracias a The Rise of Skywalker, Andor da un paso más y recanoniza una parte clave de su legado en el universo oficial.
El símbolo de Revan y lo que podría significar
Durante el tenso cara a cara entre Luthen Rael y la Supervisora Dedra Meero, la cámara muestra el susodicho cráneo gungan con unas marcas que los más observadores han identificado como el emblema del Imperio Sith de Revan. Aunque es fácil pasarlo por alto, algunos fans como @TodayInTor lo han confirmado comparando las imágenes con los diseños de KOTOR.
Esto es importante porque no solo recupera la simbología del Sith más legendario del universo Legends, sino que insinúa que su Imperio —y por tanto su historia— están empezando a formar parte del canon oficial de Disney. Si a eso le sumamos que ya se ha hablado de los Rakatans y la Star Forge en Andor, todo encaja.
La Star Forge, para quien no lo recuerde, era una megaestructura construida por la Antigua Raza Rakata que Revan y su aprendiz Malak utilizaron para fabricar una flota Sith casi imparable. Que se mencione esta tecnología y que ahora su emblema esté grabado sobre restos encontrados en el Borde Medio… da para pensar.
Naboo, más oscuro de lo que parece
La elección de un cráneo gungan como soporte para el símbolo no parece aleatoria. Recordemos que Naboo es el planeta natal del mismísimo Palpatine, el mayor villano de la saga. En el nuevo canon, se sugiere que el Emperador tenía allí un observatorio Sith, situado en zonas donde la energía del Lado Oscuro es particularmente intensa.
¿Podría esto significar que Naboo fue en el pasado un punto clave para el Imperio de Revan? Tal vez. Las piezas empiezan a encajar: Sith antiguos, tecnología ancestral, y un planeta que siempre ha tenido una relación subterránea con el mal.
Este pequeño detalle en Andor no solo amplía el lore de Revan, sino que vincula su legado a una de las localizaciones más importantes de toda la saga.
El guiño a la teoría de Darth Jar Jar
No podemos pasar por alto el detalle más curioso de todo esto: muchos fans no han tardado en conectar este cráneo con la mítica teoría fan de Darth Jar Jar, esa locura que defendía que el torpe gungan era en realidad un maestro Sith encubierto.
Aunque Andor no lo confirma —ni falta que hace—, la inclusión de un cráneo gungan con simbología Sith parece un homenaje descarado a esa broma convertida en leyenda urbana. De hecho, según un post de Reddit de alguien que trabajó en la serie, el guiño fue totalmente intencionado.
Revan, cada vez más canon
La presencia del emblema Sith de Revan en Andor suma un nuevo elemento a la lenta canonización del personaje. Su nombre ya había sido utilizado para designar una de las legiones de los Sith Eternal en The Rise of Skywalker, pero nunca se había profundizado en su historia.
Con esta aparición, Andor ofrece la posibilidad de reintroducir a Revan de forma más directa. Ya sea en una futura serie, videojuego o incluso en una de las próximas películas, lo cierto es que el terreno está más que abonado para su regreso. Y con el remake de KOTOR aún en desarrollo (aunque con retrasos interminables), el hype por este personaje no hace más que crecer.
Una tienda que esconde toda la historia galáctica
Luthen Rael se ha convertido en una mina de referencias para los fans más atentos. Su tienda de artefactos raros en Coruscant ya nos había dejado easter eggs jugosísimos como las piedras Sankara de Indiana Jones. Pero este cráneo gungan con el símbolo de Revan puede que sea el más importante hasta ahora, por lo que implica a nivel narrativo y de construcción de mundo.
Andor ha sido celebrada precisamente por evitar el fan service fácil. Sin embargo, cuando decide dejar pistas, lo hace con una elegancia y una intención narrativa que elevan aún más su ya altísimo nivel.