El accidentado origen editorial de Hulk

Hulk
Panini

Hulk no comenzó su andadura editorial con un inicio muy prometedor.

Es un dato conocido que los orígenes de Bruce Banner y su alter ego, creados por Stan Lee y Jack Kirby en la aventura The Hulk, publicada en el cómic The Incredible Hulk nº 1 (1962), cuya portada queda reproducida debajo de este párrafo, son de lo más accidentados, ya que el científico logró sus poderes al ser alcanzado de lleno por los efectos de la radiación de una bomba gamma. No obstante, también cabe reconocer que, en lo que se refiere al ámbito editorial, Hulk tampoco tuvo, en un principio, demasiada suerte, tal y como se puede demostrar si se continúa leyendo este artículo hasta el final.

Hulk, Jack Kirby, Stan Lee

Todo comenzó con una discusión entre Martin Goodman, el propietario de la editorial en los años sesenta, y Stan Lee. El primero defendía que los títulos eran lo importante, mientras que el segundo estaba convencido de que el éxito se debía al tratamiento de los personajes y de las historias que vivían. La única manera de demostrar quién tenía la razón y quién estaba equivocado era la de sacar a la luz una cabecera con un título que sonara algo tonto y comprobar la reacción de los lectores.

Así nació la colección Sgt. Fury and his Howling Commandos (1963 – 1974), de la que también se encargaron Stan Lee y Jack Kirby, dato que se comenta en la portada del primer número, como muestra la imagen inferior, justo debajo de Seven Against the Nazis!, el título de la aventura que, junto a Weapons of War, podía leerse dentro del ejemplar.

Hulk, Jack Kirby, Stan Lee

El problema era que el restrictivo contrato de distribución que tenía la editorial en aquella época obligaba a cerrar una de las colecciones que estuviera en circulación, de modo que, para darle una oportunidad a Nick Furia y sus muchachos, hubo que sacrificar la cabecera de Hulk, que solo había alcanzado los seis ejemplares.

Durante un tiempo, a Hulk no le quedó más remedio que conformarse con su aparición en otras cabeceras, bien como miembro de un equipo, puesto que no podemos olvidar que fue uno de los fundadores de Los Vengadores (pese a que duró muy poco tiempo en el grupo), bien como estrella invitada en otras cabeceras como la de Los Cuatro Fantásticos (lo que permitía que los lectores pudieran contemplarlo midiendo sus fuerzas con La Cosa).

Casualmente, tras su aparición en la aventura Enter Hulk, perteneciente a un serial protagonizado por el Hombre Hormiga y la Avispa, que vio la luz en Tales to Astonish nº 59 (1964), por obra de Stan Lee y Dick Ayers, el coloso esmeralda pasó a compartir dicha cabecera, desde el siguiente número, con los dos héroes que acabamos de mencionar (aunque con historietas separadas) en la aventura simplemente titulada The Incredible Hulk!, donde Jack Kirby volvía a su tándem creativo con Stan Lee.

Al igual que los guionistas y los dibujantes, que fueron variando a medida que la colección avanzaba, el Hombre Hormiga y la Avispa acabaron cediendo su puesto a Namor, que continuó compartiendo la cabecera con Hulk hasta que, en 1968, el ejemplar 102 se dividió en dos colecciones diferentes, aunque, en el caso del coloso esmeralda, manteniendo la numeración anterior, de modo que volvía a tener colección propia, estrenada con la aventura –This World Not His Own!, por obra de Gary Friedrich y Marie Severin. A continuación, puedes ver su portada.

Hulk, Jack Kirby, Stan Lee

Actualmente, Hulk es un personaje sólido dentro de La Casa de las Ideas, que hace poco que ha celebrado su ejemplar 800 de la numeración clásica. Y es que la importancia del alter ego de Bruce Banner para la editorial no se puede dudar, ya que, como comentamos en su momento, fue en la cabecera del coloso esmeralda donde vio la luz por primera vez un personaje tan icónico como Lobezno, por mostrar un ejemplo de su relevancia. De modo que no deja de ser curioso pensar lo diferente que podrían haber sido las aventuras de Marvel si Hulk hubiese sido abandonado después de su sexto número.

La verdad es que, en el Universo Cinematográfico de Marvel, el coloso esmeralda y su contrapartida humana han sufrido una suerte similar, porque después de protagonizar El increíble Hulk (2008), con Edward Norton como Bruce Banner, el tema de derechos ha causado que solo haya regresado como coprotagonista o estrellas invitada, esta vez con el rostro de Mark Ruffalo, tal y como hemos podido ver en las películas Los Vengadores (2012), Iron Man 3 (2013), Vengadores: La era de Ultrón (2015), Thor: Ragnarok (2017), Vengadores: Infinity War, Capitana Marvel (ambas en 2018), Vengadores: Endgame (2019) y Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos (2021), además de en la miniserie She-Hulk: Abogada Hulka (2022).

Aunque también se rumorea que Hulk se dejará ver el próximo año en Spider-Man: Brand New Day, a todos los seguidores del personaje nos gustaría volver a verle protagonizar un proyecto en solitario, pero aún no se sabe nada al respecto.

Comic Stores