El spin-off del personaje de Donnie Yen promete acción sin freno y estilo puro de cine de kung-fu tras los eventos de John Wick 4
Dos años después de la presunta muerte de John Wick, el universo que creó el asesino más elegante del cine moderno no solo sigue vivo, sino que está más activo que nunca. Tras el estreno de Ballerina, con Ana de Armas en modo flamígero, ahora los focos se giran hacia Caine, el nuevo spin-off que pondrá en el centro a Donnie Yen y que, a diferencia de su predecesora, se sitúa después de los acontecimientos de John Wick: Chapter 4.
Spin-off de Caine, la saga continúa
Chad Stahelski, director y alma detrás del universo John Wick, ha dejado claro que esta nueva historia no contará con la presencia de Keanu Reeves, al menos no en pantalla. “El spin-off de Donnie Yen no tiene al personaje de John Wick. Es una oda al cine de kung-fu”, explicó en entrevista con The Hollywood Reporter. Y no es casualidad: Stahelski se ha inspirado en nombres como Chow Yun-fat, John Woo y Wong Kar-wai para diseñar una película visualmente poderosa, con artes marciales estilizadas y una narrativa emocionalmente intensa.
Pero, aunque no veremos a Wick, eso no significa que la conexión con su legado desaparezca. Caine recogerá directamente el testigo del final de Chapter 4, centrándose en el conflicto entre Caine y Akira, personaje interpretado por Rina Sawayama, quien busca venganza por la muerte de su padre.
“Caine y Akira tienen asuntos pendientes, y esta nueva entrega será explosiva”, prometió Adam Fogelson, presidente del grupo Lionsgate Motion Picture.
La película comenzará a rodarse este año en Hong Kong, y Donnie Yen no solo volverá a interpretar al asesino ciego, sino que también se encargará de la dirección, con guion de Mattson Tomlin (The Batman Part II, Terminator Zero). Un movimiento que augura una apuesta más autoral y centrada en la estética del cine de acción oriental.
Ballerina y la resurrección temporal de John Wick
Mientras tanto, Ballerina ya ha marcado su huella en la cronología de la saga. A pesar de que Wick moría al final de la cuarta entrega, el spin-off protagonizado por Ana de Armas se sitúa antes de esos eventos, permitiendo a Keanu Reeves hacer un regreso puntual. Curiosamente, este cameo no estaba previsto en el guion original.
Stahelski confesó que inicialmente estaba en contra de la idea: “No estaba en el guion. Para ser honesto, yo estaba en contra. Pero entendí el beneficio. Wick ayuda a sostener el proyecto cuando necesitas estar en la misma liga. No podíamos volver a un modelo de cine indie de 18 millones”.
Esa aparición se convirtió en un ancla emocional y comercial para la película, demostrando que la figura de John Wick sigue siendo fundamental para mantener vivo el universo que él mismo inició en 2014.
¿Y qué pasa con John Wick 5?
Aunque Caine se desarrolla tras la muerte de Wick, la quinta película de la saga principal sigue en desarrollo, y muchos fans sospechan que su “muerte” será retconeada. Las palabras del propio Stahelski dejan la puerta abierta, aunque de forma críptica. Y es que, si algo ha enseñado el universo John Wick, es que la muerte nunca es definitiva cuando hay balas, sangre y un perro que proteger.
Más allá del Continental
Con The Continental como serie precuela, Ballerina en cines y Caine en camino, el llamado “Wickverse” se está convirtiendo en una franquicia con personalidad propia. Cada proyecto explora un rincón distinto de ese submundo regido por códigos, monedas doradas y lealtades peligrosas, ampliando las reglas del juego mientras mantiene la esencia: acción coreografiada al milímetro, estética noir y personajes inolvidables.
Y sí, aunque John Wick no aparezca en Caine, su legado sigue muy presente. Porque, como diría el propio Baba Yaga… “Yeah. I’m thinking he’s back.”