Jim Shooter, el genio que revolucionó la industria desde los 14 años y marcó para siempre Marvel, DC y el cómic independiente se despide, dejando tras de sí una huella imposible de borrar
Pero Shooter no se quedó en la Legión: creó villanos icónicos como el Parásito y escribió la primera carrera Superman vs. Flash. En cuanto acabó el instituto, intentó abrirse camino en Marvel, pero el sueldo no daba para vivir en Nueva York y terminó dedicándose a la publicidad. Sin embargo, los fans de la Legión nunca olvidan, y su pasión acabó devolviéndolo al cómic, primero en DC y después en Marvel, donde su carrera despegó definitivamente.
El reinado más largo tras Stan Lee
Si hablamos de Shooter, hay que hablar de Marvel en los 70 y 80. La editorial era un caos de retrasos, peleas y editores fugaces. Todo cambió en 1978 cuando, con menos de 28 años, Shooter se convirtió en Editor en Jefe. Nadie daba un duro porque aguantara, pero no solo sobrevivió: superó a todos, excepto a Stan Lee, en longevidad al frente de Marvel. Impuso orden, profesionalizó la casa y revolucionó la forma de trabajar, aunque también se ganó una buena lista de detractores entre los propios creadores.
A lo largo de los años, Shooter volvió una y otra vez a sus raíces, escribiendo nuevas historias para la Legión en DC y reviviendo sus personajes favoritos en otras editoriales como Dark Horse. Su sello está presente en cada época del cómic moderno, desde los grandes crossovers hasta la profesionalización del medio.
Desde La Casa de EL, enviamos nuestro cariño a la familia y amigos de Shooter, y celebramos una carrera irrepetible. Su impacto en el cómic seguirá vivo en cada viñeta que soñó y en cada universo que ayudó a construir.