Hideo Kojima da el salto al anime con Death Stranding y promete que solo es el comienzo

Panini

El creador de Metal Gear quiere convertir su universo postapocalíptico en una franquicia transmedia a lo grande

Hideo Kojima no ha terminado de sorprendernos. Después de revolucionar la narrativa en los videojuegos con Death Stranding, ahora quiere conquistar nuevas plataformas con una adaptación anime de su obra más enigmática. Así lo reveló recientemente en una entrevista para Vogue Japón, donde también recordó que la película en imagen real sigue adelante junto a A24.

“También estamos trabajando en una adaptación en anime de Death Stranding,” soltó Kojima como quien habla de cualquier cosa. Sin embargo, esta noticia marca el inicio de lo que él mismo llama la “segunda fase” del proyecto: expandir el universo del juego a otros medios como cine, anime y series.

Death Stranding anime

Aunque por ahora no hay estudio ni detalles confirmados sobre el formato del anime, los fans ya están especulando con que podría tratarse de una precuela, una expansión del lore o incluso una historia completamente original dentro del mundo del Stranding. Y conociendo a Kojima, lo más probable es que rompa esquemas y nos sorprenda con algo que nadie vio venir.

Death Stranding

La estética surrealista, los personajes con trasfondos cargados y ese aire filosófico que impregna todo lo que toca podrían tener en el anime su medio ideal para explorar nuevas capas del universo. Al fin y al cabo, no sería raro que este proyecto también apuntase a festivales de animación o, al menos, a convertirse en una obra de culto.

Mientras tanto, el propio Kojima continúa apostando fuerte por Death Stranding. El próximo 26 de junio llega Death Stranding 2: On the Beach, secuela directa que retomará la historia de Sam Porter Bridges (Norman Reedus) en un mundo que todavía intenta reconstruirse tras un evento de extinción sobrenatural.

El juego original ya planteaba una narrativa compleja, cargada de simbolismo y con una puesta en escena muy cinematográfica. Por eso, su paso al anime parece tan natural como inevitable. Y no es la única adaptación en camino: la película live-action está en manos de Michael Sarnoski (Pig, A Quiet Place: Day One) y contará con la producción de A24, lo que garantiza calidad y enfoque autoral.

Death Stranding

Pero lo que realmente diferencia a Kojima del resto no es solo su ambición técnica, sino su empeño por crear una IP con múltiples dimensiones narrativas. En su entrevista, afirma que no quiere limitarse a copiar el videojuego en otros formatos, sino que aspira a que cada medio aporte algo distinto. “Quiero hacer una película que solo pueda existir como tal y que gane premios en Cannes o Venecia,” explicó.

Y es que para Kojima, el viaje apenas ha comenzado. La “segunda fase” de Death Stranding no es una simple explotación comercial del éxito inicial, sino una propuesta artística que busca redefinir lo que puede ser una franquicia de videojuegos en el siglo XXI. Mientras otros se conforman con hacer fan service, él quiere crear experiencias narrativas que trasciendan el medio original.

Además, esta no sería la primera vez que el universo de un videojuego se expande con éxito al mundo del anime. Casos como Cyberpunk: Edgerunners o Castlevania en Netflix han demostrado que, cuando se hace con cariño y visión, la animación japonesa puede ser una plataforma ideal para dar nueva vida a historias interactivas.

Hideo Kojima

Por ahora, solo nos queda esperar a que se anuncie el estudio detrás del proyecto y algún primer tráiler que nos muestre el tono y estilo visual que adoptará esta nueva iteración de Death Stranding. Pero con Kojima al mando, podemos estar seguros de que no será una simple adaptación, sino una experiencia sensorial en toda regla.

Comic Stores