Escena eliminada Cómo entrenar a tu dragón, un dragón adorable, pero innecesario

Panini

Dean DeBlois desvela qué secuencia fue eliminada y por qué no terminó funcionando en pantalla

Una escena con pequeños dragones ladronzuelos estuvo a punto de colarse en la nueva versión de Cómo entrenar a tu dragón, pero fue descartada en el último momento. Y no porque no fuera bonita o visualmente potente. Dean DeBlois, el mismo director que nos emocionó con la trilogía original, ha vuelto a ponerse al timón para esta versión en imagen real. Pero como él mismo reconoce, no todo lo que se graba merece sobrevivir al montaje final.

La película, que arrasó en taquilla en su estreno mundial, recaudando casi 198 millones de dólares en su primer fin de semana, ha sido recibida con los brazos abiertos por crítica y público. Y parte de ese éxito tiene que ver con decisiones creativas como esta: saber cuándo cortar, incluso escenas que en el papel parecían prometedoras.

Escena eliminada de cómo entrenar a tu dragón live-action

“Era una escena mona, pero ralentizaba el ritmo”, explicó DeBlois en una entrevista con Variety. El momento en cuestión tenía lugar tras la escena del “vuelo de prueba” (Test Drive), uno de los momentos más icónicos entre Hipo y Desdentao. Justo después de esa escena de conexión mágica, los protagonistas se topaban con un grupo de dragones pequeños que intentaban robarles el pescado.

Cómo entrenar a tu dragón

Hasta ahí, todo bien. DeBlois incluso detalló que Hipo llegaba a comentar que “los dragones no son tan a prueba de fuego” como parecen. Pero claro, según el director, esa observación ya había quedado clara en otras partes de la historia, y añadir este segmento solo servía para frenar el ritmo narrativo. “No aportaba nada nuevo y, si acaso, hacía que la película se sintiese más lenta”, sentenció.

Esa decisión, por muy dolorosa que sea para los completistas y fans acérrimos, demuestra que el remake no busca simplemente copiar y pegar la animación original. La versión de acción real tiene su propio lenguaje visual y su propio tempo, más centrado en transmitir emociones reales y mantener el tono épico sin saturar al espectador.

Y parece que funciona. La película no solo ha batido récords respecto a sus predecesoras animadas, sino que ya tiene secuela confirmada para 2027. Universal no ha perdido el tiempo y ya planea extender este universo en carne y hueso, algo que muchos pensaban que no era necesario… hasta que vieron el resultado.

Cómo entrenar a tu dragón

Los dragones vuelan de nuevo, pero con una mirada más realista

A pesar de tratarse de una adaptación, la nueva Cómo entrenar a tu dragón consigue mantener el alma original de la historia: la relación única entre un joven incomprendido y una criatura temida pero noble. Y lo hace con un estilo más crudo, menos fantasioso en lo estético, pero igualmente mágico en lo emocional.

La conexión entre Hipo y Desdentao sigue siendo el eje central, pero con actores reales y criaturas generadas por ordenador con un nivel de detalle alucinante. La textura de las escamas, los ojos expresivos del Furia Nocturna, la fotografía de los vuelos… todo contribuye a que esta versión no se sienta como una simple repetición, sino como una reinterpretación valiente y cuidada.

Cómo entrenar a tu dragón

¿Y qué pasa con las escenas eliminadas?

Por ahora, no se sabe si ese fragmento con los dragones “ladrones de pescado” verá la luz como contenido extra en la versión doméstica. Pero los fans más curiosos ya están cruzando los dedos. DeBlois ha mostrado siempre una actitud abierta a compartir escenas inéditas si ayudan a enriquecer la experiencia sin entorpecer la visión original de la película.

Mientras tanto, la conversación sobre lo que se incluye o se descarta en una película sigue viva. Y este caso demuestra algo importante: a veces, decir “no” también es un acto de amor hacia la historia.

Comic Stores