James Gunn toma nota para que el nuevo DC Studios no se la pegue igual que Marvel Studios

James Gunn
Panini

James Gunn explica cómo el error de Marvel al saturar pantallas ha servido de lección para el futuro del nuevo DCU

estrategia de calidad DC, futuro del DCU, James Gunn DC Studios, Marvel Studios saturación

A estas alturas del partido, parece que el reinado de Marvel Studios ya no es tan incuestionable como hace unos años. Entre series que se pisaban unas a otras y películas que llegaban sin descanso a las salas, hasta Disney ha tenido que levantar el pie del acelerador. ¿La razón? Un desgaste tan evidente que incluso sus directivos han tenido que admitirlo públicamente. Pero en medio de ese panorama, James Gunn —que conoce muy bien los pasillos de Marvel— está decidido a que DC Studios no caiga en la misma trampa.

Lecciones aprendidas del exceso de contenido

Durante una entrevista reciente con Rolling Stone, Gunn reflexionó sobre el bache que atraviesa Marvel y cómo eso ha influido directamente en la estrategia de DC. No lo dijo con desprecio ni con sorna, sino con cierta compasión y mucho pragmatismo: “Louis D’Esposito me dijo en privado que también lo sentían así. Ni siquiera creo que fuera culpa suya”, explicó el director. Se refería al mandato corporativo que obligaba a Marvel a mantener una presencia constante tanto en cine como en televisión, un ritmo que acabó pasándoles factura.

Gunn fue tajante: “Eso no fue justo. No estuvo bien. Y los mató.”

No es solo una cuestión de cantidad, sino de calidad, enfoque y planificación. La avalancha de contenidos originales para Disney+ —aunque pensada para ganar la guerra del streaming— acabó saturando incluso a los fans más fieles, que ya no sabían ni qué ver ni cuándo.

Una filosofía más selectiva para el nuevo DCU

Desde que Gunn asumió el mando de DC Studios junto a Peter Safran, ha insistido en una cosa: cada proyecto debe ser tratado como un regalo, no como una obligación. “No tenemos un mandato de lanzar un número determinado de películas o series cada año”, subrayó. Y eso, a ojos del propio Gunn, es una bendición.

La diferencia clave está en cómo se concibe cada producción: “No avanzamos con nada hasta que haya un guion cerrado con el que yo personalmente esté satisfecho”, dijo sin rodeos. Esto contrasta con la época dorada del MCU, donde algunos proyectos se anunciaban antes incluso de tener una historia concreta.

Este enfoque cuidadoso y más artesanal parece una respuesta directa a lo que ha ido mal en el otro bando. Si Marvel aprendió a base de golpes que no se puede mantener una calidad alta con una producción masiva, Gunn ha preferido apostar por el equilibrio desde el principio.

estrategia de calidad DC, futuro del DCU, James Gunn DC Studios, Marvel Studios saturación

Calidad antes que cantidad

Mientras Disney reduce su volumen a dos series y un par de películas al año, Gunn insiste en que no hay prisa. Lo importante es construir una narrativa sólida, coherente y bien escrita. Eso implica tomarse el tiempo necesario, aunque eso signifique dejar a los fans sin novedades durante meses.

¿El objetivo? “Obviamente vamos a hacer cosas buenas y otras no tan buenas, pero esperamos que en promedio todo tenga la mayor calidad posible”, confesó Gunn con una sinceridad poco común en la industria.

Y eso, en una era en la que los calendarios de estrenos se planifican con años de antelación, suena casi revolucionario.

El futuro de DC studios

Con Superman de David Corenswet ya en camino y otros proyectos como The Authority y Supergirl: Woman of Tomorrow gestándose con mimo, parece que el plan de Gunn no es solo teoría. Hay señales claras de que DC está apostando por la paciencia, el talento y el contenido bien pensado. Nada de prisas por competir ni de saturar al público.

estrategia de calidad DC, futuro del DCU, James Gunn DC Studios, Marvel Studios saturación

En un momento en el que hasta el fan más devoto necesita respirar, quizás la mejor forma de ganar la partida sea no jugar con las mismas reglas. Y eso, Gunn lo tiene más que claro.

Comic Stores