Marvel se la pega con Thunderbolts, la película no será rentable y ya se calcula cuánto ha perdido

Panini

Aunque la crítica la recibió con buenos ojos, los números no acompañan a esta apuesta arriesgada del UCM

Marvel Studios se ha llevado un buen golpe con su último experimento coral. Thunderbolts —sí, con asterisco incluido— llegó a las salas con un reparto potente y el respaldo del fandom, pero la taquilla ha hablado… y no con cariño. Según Variety, el filme podría cerrar con unas pérdidas de 50 millones de dólares, una cifra nada menor para una producción del tamaño y expectativas de Marvel.

Thunderbolts pérdidas Marvel

La película, dirigida por Jake Schreier, necesitaba unos 425 millones de dólares para considerarse rentable. Sin embargo, tras apenas un mes en cartelera, apenas ha alcanzado los 377 millones, una cifra que, lejos de consolar a Disney, refleja una clara tendencia: ya no basta con el sello Marvel para arrasar.

¿Qué ha fallado esta vez? Según los analistas, el problema es más profundo que una simple mala racha. Shawn Robbins, director de análisis en Fandango, ha explicado que la fórmula de éxito de Marvel ya no garantiza mil millones en taquilla por cada entrega. Y es que el contexto ha cambiado: la saturación superheroica, el agotamiento del público y la dispersión de interés por las múltiples series en Disney+ están afectando a la “marca”.

Por su parte, Jeff Bock de Exhibitor Relations señala otro dato preocupante: Thunderbolts solo ha aguantado un mes en cines. “Ya no son apuestas seguras, estas películas más pequeñas del universo Marvel”, afirma. La falta de “piernas” (es decir, de una larga vida en taquilla) evidencia que el boca a boca ya no funciona como antes para este tipo de producciones.

Y sin embargo, Marvel no parece alarmarse… al menos no públicamente.

Desde dentro de la compañía lo ven como una pieza más del puzle. Según el mismo informe de Variety, cada película del UCM actúa como combustible para el engranaje general de la franquicia: merchandising, parques temáticos, series en Disney+, licencias… todo suma aunque el estreno cinematográfico pinche. Es decir, puede que Thunderbolts no sea un taquillazo, pero su existencia alimenta otros canales de ingreso.

Un elenco potente, pero ¿suficiente?

El reparto era uno de los puntos fuertes del film: Florence Pugh como Yelena Belova, Sebastian Stan repitiendo como el Soldado de Invierno, Wyatt Russell como el U.S. Agent, David Harbour como el entrañable Red Guardian y hasta Julia Louis-Dreyfus como la intrigante Valentina Allegra de Fontaine. Sin embargo, ni los nombres ni la nostalgia han logrado enganchar a las masas como antaño.

THUNDERBOLTS*

A eso se suma la presentación de nuevos personajes como Mel (Geraldine Viswanathan), Gary (Wendell Pierce) o el enigmático Sentry (Lewis Pullman), cuyo potencial se ha quedado algo difuminado entre tantas subtramas. Quizás demasiados ingredientes para un solo plato que, aunque visualmente suculento, no terminó de saciar.

¿Qué significa esto para el futuro del UCM?

Thunderbolts era una de las apuestas intermedias del nuevo Marvel post-Endgame: ni tan grande como un evento tipo Secret Wars, ni tan menor como una serie de Disney+. Su tibio rendimiento podría suponer un ajuste en los calendarios y presupuestos futuros. Las películas “equipo B” quizás necesiten otro enfoque o, directamente, replantearse su lugar dentro del multiverso.

THUNDERBOLTS*

Eso sí, que nadie entierre a Marvel aún. Su maquinaria sigue girando con Deadpool & Wolverine a la vuelta de la esquina y proyectos como Fantastic Four y Blade todavía por llegar. Pero lo de Thunderbolts es un aviso claro: el público ya no compra cualquier cosa con el logo rojo en la portada.

¿El veredicto? Un golpe inesperado para Marvel, que aunque no amenaza con tumbar el universo entero, sí deja claro que el camino hacia el próximo gran evento ya no será un paseo triunfal. Habrá que ver si la estrategia de “todo suma” aguanta muchos más tropiezos así.

Comic Stores