El final ha dividido a los fans y ha dejado su huella en Rotten Tomatoes, pero Pedro sigue firme
A estas alturas, nadie puede negar que The Last of Us es una de las adaptaciones de videojuegos más ambiciosas que se han hecho. Sin embargo, la segunda temporada ha sido un auténtico campo de minas emocional y narrativo para muchos fans. Con decisiones drásticas, giros arriesgados y un final que ha hecho saltar chispas en redes, el resultado ha sido un severo golpe a la puntuación del público en Rotten Tomatoes, que ha caído hasta un sorprendente 37%.
Y aunque los creadores ya han confirmado una tercera temporada, la reacción tan dispar de los espectadores podría hacer que HBO se lo piense dos veces antes de lanzarla sin un reajuste importante de tono o narrativa. Lo curioso es que, en medio del huracán de opiniones, Collider sigue defendiendo la serie a capa y espada, calificándola como “la mejor adaptación de un videojuego jamás hecha”. Pero, ¿es suficiente eso para calmar a los fans?
Pedro Pascal, de estrella imparable a blanco de críticas
Uno de los elementos más dolorosos de esta segunda entrega fue la muerte de Joel, interpretado por Pedro Pascal. Y sí, aunque ya lo sabíamos por el videojuego, verlo en pantalla no ha sido más fácil para muchos. La desaparición del personaje ha afectado notablemente la percepción general de la temporada, y con ello también ha salpicado a Pascal, a pesar de que su trayectoria sigue siendo de las más sólidas de Hollywood.
Comparémoslo: mientras que The Mandalorian mantiene un 78% de aprobación del público, Narcos alcanza un asombroso 95%, y hasta su trabajo de voz en Calls en 2021 tiene un 87%. En contraste, esta temporada de The Last of Us representa un bajón que destaca en su carrera reciente. Solo su breve aparición en Charlie’s Angels (2011) tiene una puntuación más baja: un temible 26% del público y un demoledor 0% de los críticos.
Lo que está claro es que el problema no es Pascal, sino el enfoque de la temporada. Y eso es algo que los showrunners tendrán que evaluar con lupa si quieren recuperar el cariño del fandom.
La serie sigue viva, pero… ¿tiene futuro?
Pese al desplome en las puntuaciones, The Last of Us no está ni de lejos cancelada. HBO ya había dado luz verde a una tercera entrega incluso antes del estreno de esta temporada, lo que demuestra su confianza en la marca y en el equipo creativo. Sin embargo, tras ver la caída de apoyo entre los espectadores, no sería extraño que el rodaje se retrase o que la serie pase por un periodo de reposo para dejar que la polémica se enfríe.
La historia de Ellie y Abby aún tiene mucho que contar, pero será fundamental que el próximo capítulo esté más afinado con las expectativas del público. ¿Más acción? ¿Menos rupturas narrativas? ¿Un tono más cercano al videojuego original? Son preguntas que los fans ya están lanzando, y que la producción deberá tener muy en cuenta.
Mientras tanto, todos los episodios de la temporada 2 están ya disponibles en HBO Max, para quienes quieran verla por sí mismos y sacar sus propias conclusiones.
El descenso de The Last of Us en Rotten Tomatoes
Que una serie de este calibre baje al 37% en Rotten Tomatoes es más que una simple anécdota. Es una señal clara de que algo no ha conectado con el público. Y aunque se hable de “review bombing”, lo cierto es que muchos fans de la franquicia se han sentido decepcionados. Ya sea por decisiones narrativas polémicas, por la estructura episódica o por cómo se ha tratado a personajes clave, esta temporada no ha sido el viaje emocional que muchos esperaban.
Sin embargo, no todo está perdido. La serie aún conserva una base sólida, una producción de alto nivel, y a Bella Ramsey como una Ellie cada vez más madura y potente. Si los creadores saben escuchar —de verdad—, la tercera temporada puede ser una redención y una celebración del material original.
¿Podrá The Last of Us levantarse del bache o será recordada por su caída más que por sus logros? Pase lo que pase, Pedro Pascal ya ha demostrado que él sigue siendo una apuesta segura para cualquier proyecto. La pregunta es si los guionistas sabrán aprovechar lo que queda de esta épica historia postapocalíptica.