Jurassic World Rebirth decepciona a la crítica pese a sus impresionantes efectos

Jurassic World Rebirth
Panini

Scarlett Johansson y Mahershala Ali no salvan una entrega que muchos consideran innecesaria

Parece que los dinosaurios no rugen tan fuerte como antes. Jurassic World Rebirth, la nueva apuesta de Universal por exprimir hasta el último hueso fósil de la franquicia, ha debutado con un modesto 57% en Rotten Tomatoes, lo que la convierte en la tercera película mejor valorada de la saga, lo cual suena mejor de lo que realmente es. Sí, solo el Parque Jurásico original (91%) y Jurassic World (72%) la superan. Pero si eso ya es una señal preocupante, lo que dicen los críticos no levanta precisamente el ánimo.

Con Gareth Edwards (Rogue One) en la dirección y David Koepp —guionista del clásico de 1993— firmando el libreto, muchos esperaban una entrega épica. En su lugar, han recibido lo que el crítico Nick Schager de The Daily Beast describe como un “clon apuesto que no sirve para nada salvo llenar los bolsillos de sus creadores”.

Jurassic World Rebirth, ¿El renacimiento que nadie pidió?

Slant ha señalado la película por su “meta cansino”, y Christy Lemire (RogerEbert.com) advierte que, aunque tiene momentos entretenidos, “hay que sufrir mucho para llegar a ellos”. Todo apunta a que Rebirth cae en la trampa de muchas secuelas modernas: confundir nostalgia con necesidad.

Eso sí, no todo ha sido devastador. Jonathan Sim (ComingSoon) reconoce que, pese a una historia floja y personajes sin carisma, se lo pasó bien con la cinta, sobre todo por su “estética visual potente” y su “espectáculo que deja con la boca abierta”. Por su parte, Liz Shannon Miller (Consequence) ha llegado a decir que es “la segunda mejor película jurásica de la historia”, aunque con un toque de ironía: el listón no está precisamente alto.

La trama intenta llevar la saga por un rumbo diferente. Cinco años después de Dominion, los dinosaurios sobreviven en entornos tropicales aislados, mientras la humanidad intenta extraer de ellos una medicina milagrosa. Es decir, volvemos a tener científicos jugando a ser dioses… otra vez.

Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey encabezan un reparto de lujo, que también incluye a Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono y Ed Skrein, entre otros. Pero, a juzgar por las críticas, ni el talento interpretativo ni el presupuesto millonario han sido suficientes para que la película destaque en algo más que sus efectos especiales.

Jurassic Park, Jurassic World, Mahershala Ali, Noticia cine, Scarlett Johansson

¿Dónde queda el alma del Parque Jurásico?

Lo que más se echa de menos, según muchos críticos, es la sensación de asombro que Steven Spielberg logró en 1993. En su lugar, Rebirth parece estar atrapada en un ciclo de secuelas recicladas, más preocupadas por la taquilla que por ofrecer algo nuevo o emotivo.

La película vuelve a jugar con ideas de manipulación genética y dilemas éticos, pero con un enfoque que recuerda más a un thriller corporativo que a una aventura con dinosaurios. Algunos incluso han señalado que, pese al título, la película está más cerca de ser un spin-off que una verdadera continuación.

jurassic world

Para los fans más fieles, siempre quedarán los rugidos, los colmillos y las persecuciones por la jungla. Pero, ¿cuántas veces se puede contar la misma historia antes de que pierda su impacto? Esa parece ser la pregunta que Jurassic World Rebirth no ha sabido responder.

¿Un dato curioso? David Koepp, que regresa como guionista tras décadas, fue responsable de algunos de los mejores momentos del Parque Jurásico original. Pero en Rebirth, muchos sienten que su magia se ha perdido en una jungla de CGI, corporaciones malvadas y argumentos reciclados.

Así que si vas al cine esperando volver a sentir el vértigo de aquel primer T-Rex pisoteando el barro frente a los Jeep, quizás lo más jurásico en esta película sea su falta de evolución.

Comic Stores